Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Las implicaciones éticas y legales derivados de la utilización de la telemedicina fueron los temas discutidos el miércoles (7) en una reunión entre el vicepresidente del Consejo Federal de Medicina (CFM), Carlos Vital, y el diputado Zenaldo Coutinho (PSDB-PA).
Coutinho es el autor de un proyecto de ley que regula el trabajo a distancia y la disciplina y conceptualiza las relaciones de teletrabajo, PL 4.505/2008. El teletrabajo cubre los métodos de trabajo utilizando tecnologÃas de información y de telecomunicaciones, incluyendo la telemedicina.
Vital, quien es miembro de la Cámara Técnica de la Telemedicina, explicó que la telemedicina se entiende la práctica de la medicina a través del uso de métodos interactivos de comunicación y datos audiovisuales, con el fin de cuidar, la educación o la investigación en Salud, la organización expresó su apoyo a propuesta, señalando que las normas éticas en la materia debe ser responsabilidad de la CFM. Se propuso una enmienda a esta corrección, que Zenaldo Coutinho fue receptivo.
<b> Telemedicina </ b>
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la telemedicina incluye la prestación de servicios relacionados con el cuidado de la salud, donde la distancia es un factor crÃtico, tales servicios son prestados por profesionales de la salud, el uso de tecnologÃas información y la comunicación para el intercambio de información válida para el diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades y la educación continua de los proveedores de servicios de salud, asà como para la investigación y la evaluación.
La mayorÃa de las especialidades médicas han estado utilizando tecnologÃas de la información y la comunicación para el desarrollo de la práctica médica en la distancia. El continuo desarrollo de tecnologÃa de las telecomunicaciones ha afectado a los profesionales de la salud, la apertura de nuevas posibilidades de servicios de colaboración en las regiones muy lejos. Entre los usos más populares de la telemedicina son la videoconferencia médica, los esfuerzos de colaboración y estudios de caso en la investigación, la educación a distancia, educación continua, especialización, perfeccionamiento y actualización en el ámbito de la formación profesional y la segunda opinión, consulta en lÃnea y las imágenes de diagnóstico remoto en el área de servicio.
En Brasil, las acciones de la telemedicina se han realizado desde los años 90, pero un poco tÃmida. Un paÃs con dimensiones continentales, sin embargo, tiene mucho que ganar con la formación y consolidación de redes de colaboración integradas de atención médica a distancia. Los beneficios como la reducción de los costes de transporte y comunicación y la posibilidad de llevar el médico especialista a las regiones remotas del paÃs, hacen una gran diferencia.
Resolução CFM n°.1.643/2002 que regulamenta a Telemedicina