Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
La llegada de hoy un verde y amarillo parada de autobús (1) Escuela Primaria Sedinbeng, Sudáfrica ciudad de la Juventud pequeño en el área de Pretoria que juegan en el patio de la institución de inmediato rodearon el vehÃculo. Minutos más tarde, charlando con sus pasajeros. Ellos escucharon con atención las explicaciones de uno de los mayores problemas de su paÃs: el SIDA.
El Sedinbeng parada de autobús de Brasil ya estaba programada. Formó parte de la visita inaugural de un proyecto único para combatir y prevenir el VIH y el SIDA, organizado por los Ministerios de Salud de Brasil y Sudáfrica, junto con las organizaciones no gubernamentales La Copa de Wake, México y Puentes de Esperanza, con sede en Zimbabwe.
El proyecto va a distribuir unos 100.000 condones, 30.000 de ellos fabricados en Brasil, la juventud de Sudáfrica en los próximos 18 dÃas. También promoverá conferencias y actividades para educar a los niños y niñas de comunidades pobres de Sudáfrica acerca de la importancia del uso del condón y sexo seguro.
"Queremos llevar el foco del mundo en Sudáfrica para aumentar la visibilidad de una discusión crÃtica", dijo Mauro Siqueira, y el Departamento de ETS / SIDA del Ministerio de Salud de Brasil y uno de los coordinadores del proyecto en Sudáfrica Segunda él, la intención del gobierno es que el proyecto es el punto de partida de un compañero entraron en el Brasil y Sudáfrica
Los datos del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH / SIDA (ONUSIDA) indican que 5,7 millones de sudafricanos están infectados con el VIH, el paÃs con el mayor número absoluto de infectados por el VIH en el mundo. Esto representa un 11% de la población.
En la actualidad, 2,4 millones dólares (EE.UU. $ 4,3 millones) al año son invertidos por el gobierno de Brasil en la distribución de medicamentos a los paÃses africanos.
"Se nos considera un modelo para combatir y prevenir el SIDA. Tenemos la responsabilidad de transmitir este conocimiento", dijo. "Esperamos iniciar un intercambio de experiencias con Sudáfrica para ayudar al paÃs".