Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Un proyecto piloto de la Facultad de Medicina de la USP (USP), el ajuste permitido de audÃfonos se llevó a cabo de forma remota utilizando los recursos de telemedicina, tales como internet y skype. El procedimiento se llevó a cabo en el último dÃa el 8 de abril, que involucra a tres pacientes que estaban en Pouso Alegre (Minas Gerais), el Instituto del Sur de Minas de OtorrinolaringologÃa (Ismo). Un discurso en Sao Paulo, en el Hospital de ClÃnicas (HC) FMUSP, presentado a la siguiente adaptación de auxiliares auditivos para tres discurso que acompañó a los pacientes en la ciudad minera, a 200 kilómetros de distancia.
El teleaudiologia, sin precedentes en Brasil, cuenta con la coordinación y la idealización del profesor Ricardo Ferreira Bento, el Departamento de OtorrinolaringologÃa y permite el ajuste del aparato se pueden hacer en lugares cerca de los hogares de los pacientes.
En la actualidad, para una persona que usa un audÃfono, el dispositivo tiene que ser ajustado por un terapeuta del habla en una de 136 Centros Especializados de Brasil, como el ISM. Pero en algunas situaciones, se hace muy complicado: la mayorÃa de los usuarios de audÃfonos se compone de personas de edad avanzada. Ellos pueden tener una movilidad limitada, y muchos compañeros necesidad. Hay todavÃa el gasto en transporte y alimentación. Esto limita el acceso y dificulta la adaptación con éxito en el dispositivo, ya que es a menudo necesaria para volver a la audiólogo para ajustar la prótesis. Con teleaudiologia, se hace mucho más fácil, explica el ingeniero Sean Barbour, uno de los investigadores involucrados en el proyecto.
El proyecto piloto se llevó a cabo utilizando el aparato de Florianópolis, desarrollado por el grupo de investigación del Laboratorio de Investigación de Acústica (LIA), Departamento de OtorrinolaringologÃa, FMUSP. Los tres pacientes eran ya usuarios de audÃfonos, previamente, y tenÃa pérdida de audición moderada o moderada severa.
Para realizar el procedimiento era necesario para adaptar un programa (llamado AdaptEASY), cuadernos (uno en Sao Paulo y otra en Pouso Alegre), una cuenta de Skype, y un programador de dispositivo estándar (usado para conectar el audÃfono a su ordenador). En HC, los investigadores utilizaron el software Anyplace Control para acceder de forma remota el ordenador portátil llevó a la ciudad minera.
Puntos de Barbour señala que no existen obstáculos a la iniciativa de ponerse en práctica en otras partes de Brasil. Desde un punto de vista tecnológico, dijo, los costos son bajos y los recursos abundantes. En Pouso Alegre, tenÃa una velocidad de conexión a Internet de baja de 300 Kbytes por segundo (kbps), y un mega en la HC. En el principio, hubo un ligero retraso en la recepción de la transmisión de audio y video, pero resolvió el problema mediante la desactivación, de manera temporal, algunas de las caracterÃsticas de la portátil, como firewall y software antivirus, dice el investigador, quien se encontraba en Pouso Alegre después del procedimiento.
Con telaudiologia, los pacientes tendrán un acceso más fácil en la adaptación de los audÃfonos
Peinado cuenta AdaptEASY que se desarrolló en un bajo coste y es el programa que audiólogos usar para ajustar los dispositivos a las necesidades del paciente. El AdaptEASY reconoce automáticamente otras prótesis creadas por el grupo de investigación del Departamento de OtorrinolaringologÃa, HC, tales como audÃfonos Manaus, Sabara y RÃo de Janeiro. Tener acceso remoto para el programa va por alrededor de $ 40.00. La unidad estándar de programación es la misma que la prótesis auditiva donada por el Sistema Único de Salud (SUS), citado en el mercado entre $ 2000 a R $ 3.400,00. En un futuro próximo el programador predeterminado ya no es necesario debido a que los audÃfonos pueden ser conectados a un ordenador vÃa USB, dice el investigador.
Desde un punto de vista legal, las notas Barbour que el Ministerio de Salud ha publicado la Ordenanza 402, que regula las actividades de la telemedicina en el SUS. El Consejo Federal de FonoaudiologÃa (CFFA) también ha aprobado el uso de la telemedicina a través de la Resolución 366 del 25 de abril de 2009.
Actualmente en Brasil, sólo 136 centros especializados pueden hacer ajustes al equipo. Las compañÃas que ahora ofrecen audÃfonos con el gobierno centraliza sus distribuidores, un modelo de negocio que no incorpore las necesidades de la paciente tÃpico SUS lo que dificulta su acceso a lugares alejados de sus hogares, dijo el ingeniero. Una acción que traerÃa muchos beneficios a la práctica de la polÃtica pública en audiologÃa serÃa la posibilidad de que cualquier centro de salud pública, o el Hospital Regional de la Santa Casa estaban autorizados a realizar la adaptación de audÃfonos, siempre tenÃan un terapeuta del habla de seguir el procedimiento sugiere el investigador.
El proyecto consistió en el terapeuta Gisele muñones dos Santos, FMUSP, el supervisor y jefe de la ISM, Sueli de Lima Ramos, y el discurso terapeutas del Instituto de OtorrinolaringologÃa del Sur Collier Liliane Aparecida de Souza, Mnteiro Elissandra y MarÃa Fernanda Ribeiro Hedinja.
En marzo, los investigadores del Departamento de OtorrinolaringologÃa, FMUSP realizó una prueba inicial de teleaudiologia, pero no los pacientes, la participación de la Universidad Federal de Paraná en Curitiba, y HC, en Sao Paulo. De acuerdo con Silvio Penteado, el siguiente paso del grupo de investigación es la re-adaptación de audÃfonos de forma remota, pero esta vez en ciudades separadas por una distancia de cerca de mil kilómetros.