Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
De acuerdo con la ANVISA, hay 400 registrados utilizando la fototerapia sobre la base de 60 plantas medicinales, de los cuales sólo 10 de origen nacional. Durante el 28 Congreso Brasileño de OdontologÃa, en Anhembi, los dentistas que Kristiane Puerto Fernandes habló sobre la investigación en esta área destinado a desarrollar la práctica de la odontologÃa.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que el 80% de la población de los paÃses en desarrollo hace uso de las prácticas tradicionales en la atención básica de salud. En este universo, el 85% utiliza plantas o preparados. Brasil, a pesar de la amplia tradición de uso de plantas con fines terapéuticos, se ha invertido muy poco en esta área. El resultado es que sólo 10 de las 60 plantas son nativas registradas por la ANVISA.
Durante el CIOSP 28 - congreso Dental Internacional de São Paulo, fue enseñado por los cursos especialita "Los tratamientos alternativos en odontologÃa: Los medicamentos a base de plantas", en la que explicó un poco de investigación sobre el desarrollo en esta área destinada a la práctica odontológica.
Según el médico, las principales ventajas de estos fármacos son el tiempo más rápido de su costo de desarrollo y bajo que exigen. "Como la demanda de la medicina tradicional en promedio 15 años para ser comercializados en el mercado, un medicamento a base de hierbas toma 5-9 años", explica.
Uno de los avances en esta área fue el lanzamiento de Ad-Muc, una pomada para la candidiasis constituir la base de manzanilla. En comparación con los tradicionales cremas con esteroides, esta droga promueve una curación más rápida de la herida en la mucosa oral.
Además de la manzanilla, muchas otras plantas han sido objeto de la investigación de los medicamentos a base de hierbas, como la caléndula (curación), malvisco (antibacteriano), tintura de té de lentisco (desinfectante), y el verde, por la que contienen flúor se puede satisfacer la necesidad de producto en las comunidades sin agua fluorada. "Estas plantas no reúnen todavÃa las condiciones para su uso clÃnico, pero los estudios indican la existencia de algún potencial terapéutico que, bien investigado, puede ser una fuente de innovación en salud", dice el experto.