Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
De acuerdo con información de la SES de Paraná, el número de camas de UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) de la salud neonatal pública del Estado se incrementó en un 60%. El siguiente paso será elevar este porcentaje al 89%. Son 270 unidades de cuidados intensivos neonatales, distribuidos en todas las regiones, en comparación con los 169 disponibles en 2002. Con las camas que se prevé entre en funcionamiento en el primer semestre, la cifra alcanzará los 320.
El aumento significativo en el número de camas de UCI en las regiones no previamente de referencia para el tratamiento de los recién nacidos es la elección para la regionalización del estado de salud. Con esta polÃtica, que permitirá a la asistencia médica gratuita a Paraná sin necesidad de que abandonar sus lugares de residencia, dijo el Secretario de Salud, Gilberto Martin.
De las 320 unidades para el tratamiento de los recién nacidos, acreditado ante el Sistema Nacional de Salud (SUS), 38 camas son contratados de los hospitales privados y filantrópicos y mantenido directamente por el Departamento de Salud del estado.
De acuerdo con el Sistema de Salud de superintendente de Administración, la SecretarÃa de los recién nacidos, Irvando Carula, se hace referencia a las unidades de cuidados intensivos neonatales, donde es necesario un seguimiento continuo, tales como nacimiento prematuro, infecciones graves o la muerte. El gasto diario de una unidad de cuidados intensivos neonatales es, en promedio, ? 478, sin contar el costo de la hospitalización.