Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
El perfil de los niños nacidos en la Maternidad de Nuestra Señora de Lourdes, en Sergipe, ha ido cambiando en los últimos dos años. La declaración es la coordinadora del método, el neonatólogo Alex Santana, quien el miércoles (6), presentado al personal de la unidad de los resultados del servicio de estadÃsticas para el año 2009.
"Desde 2006 aquà hemos tenido más nacimientos prematuros y bebés con bajo peso al nacer. Estos son los bebés afectados por procesos inflamatorios y la displasia broncopulmonar, pero, aun asÃ, reducir el tiempo de su estadÃa en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales [ UCIN], "dijo el médico.
Para él, esta reducción significa una victoria, ya que el tiempo desde el año 2005 se situó en 11 dÃas. "Hoy en dÃa podemos mantener bebé canguro en la sala durante una media de diez dÃas, y para lograr esto, hemos recorrido un largo camino. Además, están por encima del promedio de 15 gramos al dÃa en el aumento de peso recomendado por el Ministerio de Salud" destacó Alex Santana.
Este bebé nuevo perfil interfiere con los resultados de la lactancia materna exclusiva. "Son los bebés de 700 gramos, frágiles y sensibles, a menudo tienen alergias a los alimentos y no se chupan el pecho de su madre. De ahà surgen las dificultades, tales como alentar a las madres a extraerse la leche materna y el establecimiento de la lactancia materna. Muchos de ellos no puede permanecer en el hospital, regresar a sus hogares y el vÃnculo entre ella y el bebé de alguna manera llega a su fin ", dijo el neonatólogo.
El campesino de Pacatuba, MarÃa de Lourdes Santos, frente a algunas dificultades con el nacimiento prematuro de su segundo hijo. Él nació con seis meses de gestación y fue hospitalizado 43 dÃas en la UCIN. "Juan Pedro fue intubado, pero aún asà me tomó la leche a través del tubo. Después de unos dÃas de edad, que era alérgico a mi leche y empezó a utilizar el artificial", dijo.
Una gran parte de los 311 niños que visitaron el canguro en el año 2009 tenÃa alergias a los alimentos, lo que repercutió en la tasa decreciente de la lactancia materna exclusiva (70,4%). Las causas pueden haber sido las infecciones de la prematuridad. "Sin embargo, estamos dentro de los estándares requeridos para la lactancia materna, que es una tasa de 60% en alto riesgo de la maternidad", dice Alex Santana.
La meta para 2010 es mejorar la tasa de lactancia materna exclusiva, que el personal profesional de los procesos de trabajo por maternidad y la revisión. También se revisarán los temas de las mesas de alergia a los alimentos para aumentar la tasa de lactancia materna exclusiva. "Somos capaces de enviar a casa los niños con menos peso, con una buena ganancia diaria de peso en menos tiempo. Esto es lo que puede sólo por el equipo multidisciplinario que debe trabajar de manera integrada", concluyó el médico.