Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Una simulación de la atención médica a las vÃctimas de múltiples heridas, que involucró a 250 personas, tuvo lugar el sábado por la tarde (27) en el Parque Barigui, con la participación de profesionales en las áreas de salud y defensa civil de Curitiba.
La capacitación tuvo como objetivo capacitar a los profesionales relacionados con la atención de urgencia y de emergencia (Samu y equipos SIATE) para saber cómo actuar en caso de incidentes en los grandes eventos como la Copa del Mundo. No es coincidencia que el ejercicio de entrenamiento se llevó a cabo en el sitio de Parque Barigui que acogerá en junio de 2014 FIFA Fan Fest evento para los aficionados y la integración con una audiencia estimada de 20 a de 30 mil personas.
La simulación representa la parte práctica de un curso implementado por el Municipal de Salud se centró en el control de incidencias. Durante dos dÃas (25 y 26 de julio), médicos socorristas, enfermeros, técnicos de enfermerÃa recibieron orientaciones teóricas en las clases se imparten en el salón de actos del Hospital para los Ancianos Zilda Arns. Es un programa de formación dirigido a la Copa Mundial, pero eso es para cualquier gran evento que la ciudad va a recibir. Para estar bien preparados y ofrecer un buen servicio al cliente formación es necesaria, dijo el director general del Departamento de Curitiba, Alan Cesar Diorio de emergencia del sistema.
Para el entrenamiento, hemos simulado una pelea durante el transcurso de la Fan Fest en el Parque Barigüi, lo que resultó en más de un centenar de heridos. La situación requiere una acción rápida y eficaz los servicios de atención médica de urgencia y emergencia Curitiba (Samu y SIATE). Es en este escenario que los profesionales sanitarios tienen la obligación de demostrar en la práctica lo que han aprendido en la teorÃa.
Siguiendo los protocolos de atención médica, los extras (salud académico caracterizado adecuadamente las lesiones y cortes) son transportados en camillas por paramédicos a un punto de detección, donde son evaluados. Puede parecer desorganizado al principio, pero hay toda una dinámica dice Diorio. Según él, las llamadas se dividen en niveles de prioridad (rojo, amarillo, verde y negro), y las vÃctimas se cumplen mediante la observación de los protocolos preestablecidos.
La planificación es clave en los incidentes del sistema de control. Hay todo un plan de acción que incluye el análisis de la región donde se produce el evento, a través de las cuestiones de logÃstica. Con base en esta información, hemos establecido una serie de acciones: la atención a múltiples vÃctimas, las salas de espera de la logÃstica para el servicio se produce y, lógicamente, el desplazamiento de la vÃctima a un hospital, explica Diorio.