Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Una nueva etapa de diseño transgénico Aedes (PAT), que libera a los hombres genéticamente modificados para combatir insectos silvestres, que transmite el dengue, se inició en la ciudad de BahÃa Jacobina. Se dará a conocer aproximadamente 4 millones de mosquitos a la semana durante los próximos tres años para combatir el dengue. El resultado de un acuerdo entre el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) y la USP Biofábrica Moscamed Brasil, PAT dará a conocer en esta nueva etapa, más de 430 millones de mosquitos.
"Se trata de un proyecto pionero en el mundo. Ninguna parte se hace una liberación de los mosquitos transgénicos que insectos tamaño, el investigador AFIMA ICB, Margareth Capurro Lara, coordinador del PAT. Lineage utilizado fue desarrollado por cientÃficos británicos Company Oxitec, socio en el proyecto, y es prouzida Unidad de Producción de Aedes transgénicos Moscamed en Juazeiro, en la actualidad, con una producción semanal de aproximadamente 1 millón de hombres.
La liberación del hombre mosquito Aedes aegypti es una enfermedad técnica eficiente modificados genéticamente. Entre octubre de 2011 y septiembre de 2012, la primera edición del PAT dio unos 17 millones de mosquitos transgénicos en dos barrios del municipio de Juazeiro (Bahia) llevar a la población silvestre de la supresión de insectos. La idea es que si reducimos la población de mosquitos, por lo tanto, es capaz de reducir la transmisión de enfermedades, la investigadora Margaret.
Debido a los cambios en los genes especÃficos de los mosquitos, los huevos puestos en el medio ambiente, generados a partir del cruce entre hembras transgénicas y silvestres, heredan un gen letal que impide el desarrollo hasta la edad adulta. Según el biólogo Danilo de Oliveira Carvalho, que es también parte del proyecto el gen responsable de la mortalidad de las larvas y pupas tienen su operación depende de la presencia o ausencia de un tipo de antibiótico llamado tetraciclina.
En la ausencia de la sustancia activa y el gen produce una proteÃna que modifica las tasas de sÃntesis de proteÃnas (transcripción seguido por la traducción) de las células de larvas, acumulando y que conduce a su muerte. A su vez, cuando la tetraciclina este proceso está bloqueado. La larva deja de acumular activador y desarrolla, dice Carvalho. Esto es lo que sucede cuando esta cepa de mosquitos es producida en un laboratorio controlado.
Por recomendación de la SecretarÃa de Salud del Estado de Bahia Jacobina fue elegido para la segunda fase de la PAT. Con cerca de 49.000 habitantes en el área urbana, la ciudad tenÃa un importante brote de dengue en el año 2011 con 2 muertos y más de 1.600 casos de la enfermedad identificados. La primera liberación de los mosquitos transgénicos en la ciudad de Jacobina se llevó a cabo el 18 de junio de este año. Según Margaret, las emisiones serán divididos en zonas. A diferencia de la experiencia previa en Juazeiro, los pasos iniciales ocurren en áreas con poblaciones más pequeñas salvajes de Aedes aegypti, creando una especie de barrera, y luego se expanden a otras áreas. En este momento el lanzamiento se llevará a cabo en toda la ciudad, también se tratará de observar cómo la interferencia en la transmisión del dengue, el profesor proporciona.
El primer paso <b> </ b>
La primera etapa del PAT en cinco comunidades de Juazeiro. La elección se hizo de acuerdo con el tamaño de las poblaciones silvestres de Aedes aegypti en estos lugares, y las cuestiones geográficas, tales como cierto aislamiento, a fin de evitar la interferencia como la migración de los insectos, lo que podrÃa afectar adversamente los resultados de mediciones de las liberaciones.
Después de un perÃodo de clarificación de la población local en la acción y las pruebas iniciales para comprobar la dispersión y la capacidad de reproducción de los cultivos están siendo liberados unos 500 000 hombres por semana. Antes de la liberación, la población de mosquitos silvestres Ãndice promedio fue de 40%, medida de las trampas, las llamadas ovitrampas que atraen a los insectos. Después de seis meses de su lanzamiento, la tasa se redujo al 6%. Sin embargo, Danilo dice que tras el fin de las liberaciones en la población silvestre comenzó a aumentar de nuevo, aunque el nuevo Ãndice no se ha calculado. Esto indica que tenemos que mantener espacios libres en la lÃnea base para mantener la población hacia abajo, dice.
Con información de la Agencia USP