Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Los patrones especÃficos de actividad cerebral pueden indicar si un paciente deprimido será o no responde al tratamiento con medicamentos o psicoterapia, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Emory, EE.UU..
La elección de la medicación o psicoterapia a menudo se basa en la preferencia o el médico del paciente, en lugar de factores objetivos. En promedio, sólo 35 a 40% de los pacientes son bien empezar con cualquier tratamiento.
A pesquisa foi publicada na revista JAMA Psychiatry.
"Enfermarse contra la depresión durante más tiempo del necesario puede ser peligroso. Este es un sufrimiento grave y prolongada como resultado de un tratamiento ineficaz puede tener graves consecuencias médicas, sociales y personales. Nuestro objetivo no es sólo para que los pacientes sentirse bien, sino que también lo haga lo antes posible, con el tratamiento que es mejor para cada individuo ", dice el investigador principal Dr. Helen Mayberg.
Estudio en la tomografÃa por emisión de positrones (PET) en los últimos años han dado pistas sobre lo que podrÃa estar ocurriendo en el cerebro cuando las personas están deprimidas, y cómo diferentes tratamientos afectan la actividad cerebral.
Estos estudios también han sugerido que el análisis antes del tratamiento puede proporcionar importantes pistas sobre qué tratamiento debe ser elegido. En este estudio, los investigadores utilizaron la tomografÃa computarizada para medir el metabolismo cerebral de glucosa, un Ãndice importante del funcionamiento del cerebro para poner a prueba esta hipótesis.
Los participantes del estudio fueron asignados al azar para recibir 12 semanas de tratamiento con escitalopram medicación o terapia cognitivo-conductual (TCC), después de pasar primero a través de un tratamiento previo CT.
El equipo encontró que la actividad en una región particular del cerebro, la Ãnsula anterior, podrÃa discriminar a los pacientes que se han recuperado de los que no responden al tratamiento asignado.
En concreto, los pacientes con baja actividad en la Ãnsula mostraron remisión con la terapia cognitivo-conductual, pero poca respuesta a la medicación. Los pacientes con alta actividad en esta región fue mejor con la medicación y no responden bien a la terapia cognitiva.
Según Mayberg, estos datos sugieren que el tratamiento se realiza basándose en el tipo de cerebro de paciente estándar, que aumenta la posibilidad de ponerlos en remisión.