Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
El Ministerio de Salud de Pará (Sespa) ha anunciado la reducción de los casos de malaria en un 70% en comparación con el año pasado. De enero a mayo 2013, una vez 13.420 casos registrados de la enfermedad, en comparación con 53.206 en el mismo período de 2012. Los condados con la mayor caída en el número de registros son claves, Curralinho, Anajás, el bagre y Altamira Anapú.
Las cifras fueron dirigidos por el Seminario de Evaluación de las medidas para controlar la malaria en Pará, que reunió a representantes de las regiones con mayor incidencia de la malaria en el estado esta semana. De acuerdo con el coordinador estatal de los Endemiais de control del programa, Cláudio Cardoso, el progreso es el resultado de las medidas preventivas, junto con los municipios.
Las acciones incluyen la capacitación de microscopistas y el manejo clínico de los pacientes con malaria severa, la evaluación de la salud regional talleres de la malaria en los polos de los Centros Regionales de Salud de Pará, y la distribución de pruebas rápidas, microscopios, motocicletas y rabetas (pequeño embarcaciones a motor), al fortalecimiento de las acciones.
El año pasado, además de la distribución de 90.000 mosquiteros del Ministerio de Salud, el departamento comenzó la entrega de más de 60.000 mosquiteros impregnados con insecticida no es tóxico en los municipios prioritarios. Según el coordinador estatal del Programa para el Control de la Malaria, Cláudio Cardoso, las actividades continúan en todo el estado.