Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Una investigación encargada por el Gobierno de Goiás para Dragones Instituto mostró que el 90% de los usuarios del sistema de salud pública están satisfechos con la calidad del trabajo ofrecido por las unidades de la SecretarÃa de Estado de Salud (SES). Entre los temas examinados, destaca la evaluación de la atención de los médicos y la estructura fÃsica de los hospitales.
De acuerdo con los resultados de la encuesta, Centro de Reabilitação e Readaptação Dr. Henrique Santillo (creo) tenÃa el Ãndice más alto en la evaluación de la atención médica con el 97,5% y el Hospital de Emergencias de la Región Suroeste con 95.1%.
El SES recibidos como Investigación Dragones positivo, que se celebró en el 1 y 2 de junio, lo que muestra una reducción significativa en el porcentaje de insatisfacción con la salud en la capital: dejando 74,7% (encuesta de abril) al 38,4%.
"Por primera vez en 16 años la salud pública ya no es identificado como el principal problema de Goianiense población. Avance Otra mención merece es que ninguno de los hospitales públicos fue citado por sin la ayuda de goianienses. Reflexión de un buen trabajo de gestión, la propuesta de cambio Gobierno de Goiás en los hospitales HGG, Hugo, HDT, HMI ", dijo el secretario de Estado Antonio Faleiros Hijo.
La encuesta mostró cuán urgente y necesario para la población en materia de salud diez artÃculos: más y mejores médicos en los Puestos de Salud y Familia Programa de Salud y Emergencias, la estructura fÃsica de los puestos de salud, centros de salud en los barrios , los especialistas médicos (pediatra, endocrinólogo, reumatologÃa, traumatologÃa y psiquiatrÃa), cualificación del personal de salud y en la UCI.
TodavÃa tenemos que cobrar más apoyo financiero del Ministerio de Salud, por ejemplo, la aplicación efectiva de la inversión en salud en el orden del 10% del PIB, y también por el aumento de las cantidades pagadas por los procedimientos tablas del SUS, completado Faleiros .