Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
La clasificación del proyecto piloto de Servicios de Alimentos prevé la clasificación de los servicios de alimentos en las ciudades anfitrionas de la Copa Mundial de 2014 y su objetivo es que el ciudadano pueda conocer el nivel de adecuación de donde la salud es comer.
Para el director de ANVISA, Jaime Oliveira, uno de los principales beneficios de esta iniciativa será el de inducir a una evaluación crÃtica de la población, que se llega a saber el resultado atribuido a los bares, restaurantes y cafeterÃas. De acuerdo con Jaime, después de la Copa Mundial se evaluará el proyecto y se puede extender a todo el paÃs.
El asunto se debatió en el seminario que tuvo lugar el último viernes (7), ANVISA con las empresas del sector, en Brasilia. Se presentó un sistema electrónico que permitirá a las instituciones participantes a hacer la autoevaluación y conocer la propia nota. El sistema es el mismo utilizado por la vigilancia de la salud de las ciudades participantes, y se asegurará de que todos los servicios de red están evaluados en igualdad de condiciones.
El sistema de auto-evaluación es un punto innovador. AsÃ, el servicio de alimentos puede, por sà mismo, que el cuestionario antes de la inspección de vigilancia de la salud. Según el gerente general de Alimentos de la ANVISA, Denise Resende, la atención se centra en la mejora de la calidad y la higiene en la manipulación de alimentos y no en el castigo.
El proyecto piloto también será llevado al aeropuerto donde ANVISA está presente. Como se trata de la principal puerta de entrada para los turistas a Brasil, la Agencia quiere asegurarse de que los servicios de alimentos estos ambientes también se clasifican por el comienzo del próximo año.
Con información de ANVISA