Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Bioingenieros de la Universidad de California Davis, EE.UU., desarrollaron un tejido impermeable que repele el sudor.
El sistema, que funciona como la piel humana, alcanzando en exceso de gotitas de sudor desaparecer que se puede aplicar en la mejora de las pruebas de diagnóstico médico.
A abordagem foi descrita na revista Lab on a Chip.
El investigador Tingrui Pan y sus colegas crearon una nueva plataforma de microfluidos con hilos textiles hidrófilas (atraen el agua) cosidas en un tejido altamente repelente al agua.
Ellos fueron capaces de crear patrones de hilo gotas de agua de succión de un lado de la tela, las costuras a lo largo de la presión y expulsar el otro lado.
"Intencionalmente no usamos ninguna técnica especial de microfabricación, por lo que el sistema es compatible con el proceso de fabricación de textiles y muy fácil de ser ampliado," dice el investigador Siyuan Xing.
Los cables no conducen agua a través de la acción capilar solo, las propiedades repelentes al agua de los tejidos circundantes también ayudan a guiar el agua a los canales.
A diferencia de las telas convencionales, el efecto de bombeo de agua continúa funcionando incluso cuando las fibras conductoras de agua están completamente saturados debido al gradiente de presión generada por el mantenimiento de la tensión superficial de las gotas.
El tejido restante permanece transpirable y completamente seco. Mediante el ajuste del patrón de fibras conductoras y el agua a medida que se cosen en cada lado de la tela, los investigadores pueden controlar donde se recoge el sudor y donde fluye hacia el exterior.
El sistema se puede aplicar a la ropa de algodón utilizado por los atletas para la tela para eliminar el sudor y dejar que la piel respire.
El equipo destaca que el enfoque podrÃa tener aplicaciones en el diagnóstico de la enfermedad, ya que facilita la separación de microfluidos.