Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
El grupo de trabajo creado por el Ministerio de Salud para investigar irregularidades en los procedimientos oncológicos en el estado de Mato Grosso do Sul comenzó el análisis de las minucias de 236 historias clÃnicas. De ellos, 143 son pacientes en el Hospital del Cáncer Profesor Dr. Alfredo Abram en Campo Grande (MS). El resto son de otros servicios de oncologÃa que existen en el estado en el que se están investigando 1.222 permisos de pago de alto costo (APAC). Las otras tres unidades de salud que proveen atención de cáncer en Grande Regional Hospital Campo de Mato Grosso do Sul, Campo Grande Asociación Benevolente / Hogar y el Hospital Universitario Santa MarÃa Aparecida Pedrossian son también objetivos del grupo de trabajo de investigación.
La definición de lo que los registros se están analizando, un paso esencial para la prueba de las irregularidades, de acuerdo con los siguientes criterios: pacientes que se sometieron a más de dos tipos de procedimientos (como la cirugÃa, clÃnicas, radioterapia y / o quimioterapia), los pacientes que murieron durante el tratamiento, cáncer en etapa avanzada y prolongada de la enfermedad en el paciente. Según el secretario de Gestión Estratégica y Participativa del Ministerio de Salud, Odorico Monteiro, en estos casos, hay una mayor posibilidad de incidencia de irregularidades, que en un objetivo primordial del grupo de trabajo hace.
Miller hizo hincapié en que el grupo de trabajo está llevando a cabo un estudio comparativo de la mortalidad por cáncer en el estado de Mato Grosso do Sul y Brasil. Vamos a hacer el perfil de cruce de mortalidad por cáncer en Mato Grosso do Sul, en comparación con el perfil de mortalidad de la enfermedad en Brasil. A continuación, puede discutir qué modelo de mortalidad esperada para cada tipo de cáncer, comprobar si se han aplicado los protocolos de tratamiento, que se espera que la mortalidad, asà como su impacto en la supervivencia del paciente, explica.
Los miembros del grupo de trabajo ha estado en el Hospital del Cáncer para investigar in situ los gráficos, que no se refieren sólo a los pacientes que han fallecido, pero también a los que están vivos después del tratamiento. Entre los signos de irregularidades son los procedimientos de carga después de la muerte de los pacientes, los procedimientos de recogida en mayor número que hacerlo, los procedimientos de recogida, incluso antes de su realización y el uso de dosis subclÃnicas. A través de las cartas también se puede evaluar si los tratamientos utilizados corresponden a la indicada y ser reembolsado por el Sistema Nacional de Salud (SUS).
El grupo de trabajo fue establecido por el ministro de Salud, Alexandre Padilha, el pasado martes (7). Las investigaciones que la Oficina Nacional de AuditorÃa (SUS DENASUS) celebra desde 2011 en el Hospital del Cáncer y el Hospital Universitario de Campo Grande dio lugar a la acción de la PolicÃa Federal reciente sobre estas dos instituciones de salud. Al investigar distorsiones en sus auditorÃas, las DENASUS retransmiten la información tanto a la PolicÃa Federal como la ContralorÃa General de la Unión (CGU). La PolicÃa Federal ya ha transferido al grupo de trabajo que las escuchas telefónicas obtenidos en sus investigaciones.
Hospital del Cáncer, se ha solicitado a la administración de la información de la unidad como la relación de los profesionales que prestan servicio en la unidad, el contrato de servicios de outsourcing, control de infección hospitalaria, la autorización de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) y los datos de inscripción en el hospital sistemas de gestión (por ejemplo, el Registro Nacional de Atención / Cnes Salud). Otros servicios bajo grupo de trabajo de investigación también se ha analizado la documentación y equipos.
Creado por el Decreto 768, publicado el martes en la Gaceta Oficial, el grupo de trabajo está integrado por representantes de DENASUS, que coordina el trabajo, y los miembros del Departamento de Atención Especializada (DAE) y el Departamento de Regulación, Evaluación y Sistemas de Control (DRAC) del Departamento de Salud del Ministerio de Salud, Instituto Nacional del Cáncer (Inca) y ANVISA.