Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Estudio de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de São Paulo (USP) mostró cómo los trastornos mentales se pueden vincular a las presiones impuestas sobre el escritorio.
Según el coordinador de la investigación, el médico laboral João Silvestre da Silva-Junior, violencia en el trabajo se produce humillación, acoso y agresión fÃsica y verbal. Enumeró cuatro razones principales que afectan a la salud mental en el entorno corporativo.
La primera es la gran demanda de mano de obra. La gente tiene poco control sobre su ritmo de trabajo, se les pidió a múltiples y complejas tareas, dijo el investigador. El otro aspecto es las malas relaciones interpersonales, tanto verticales (con cabezas), y horizontal (entre sus propios colegas).
La tercera razón es el desequilibrio entre esfuerzo y recompensa. Puedes dedicarte a trabajar, pero no tiene una dedicación recompensa adecuada. No hablamos sólo de dinero. A veces, un reconocimiento, un complemento a lo que estás jugando, dice Silvestre. El último aspecto mencionado por el investigador es la excesiva dedicación al trabajo, que también puede afectar a la salud mental.
Tercera causa de la ausencia <b> </ b>
Los trastornos mentales son la tercera razón para la remoción de los trabajadores por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Según el Anuario EstadÃstico de la Seguridad Social de 2011, más de 211.000 personas fueron cortadas debido a los trastornos mentales, lo que genera un gasto de R $ 213 millones en pagos de beneficios. Cuando usted entienda lo que genera los espacios libres, es posible establecer medidas para evitar los costos, dijo. La enfermedad mental sólo perdió ese año a ausentismo por secuelas de causas externas, como accidentes y enfermedades ortopédicas.
En São Paulo, la encuesta encontró una alta presencia de trabajadores en el sector de los servicios, tales como operadores de telemarketing, profesionales de la limpieza y la salud con enfermedades mentales. Sin embargo, esta variable el tipo de trabajo no parece significativa en nuestro estudio. No parecÃa como algo que influye en la aparición de la desactivación de trastorno mental, informes.
<b> Mujer </ b>
La encuesta mostró que el perfil predominante entre los espacios era la educación femenina y alta (más de 11 años de escolaridad). Pero alerta Silvestre de distorsión, porque las mujeres tienen una mayor atención de la salud, el aumento de la presencia de las mujeres en las estadÃsticas.
Las mujeres tienen una mayor probabilidad de trastorno mental se relaciona con las mujeres que tienen facilidad para reportar quejas. Se reconoce que las mujeres buscan médicos más fácilmente, tienen un mayor problema de salud que los hombres, dijo. Según el cientÃfico, los hombres tienen que ir al médico y cuando se van, se encuentran en una situación más grave.
El factor de la educación, según el estudio, puede afectar a la percepción de la existencia de las enfermedades. La mayorÃa de las salidas se producen con las personas de la escuela secundaria, es más iluminado. Las personas pueden tener una mayor percepción del ambiente de trabajo es opresivo. Cuando se da cuenta de que no es un mal lugar para trabajar, tiene que enfermarse, tener un trastorno psicológico y termina alejándose, dijo.
Para mejorar el clima en el trabajo y prevención de enfermedades, Silvestre recomienda que los profesionales que trabajan en la salud y seguridad de las empresas sean conscientes de dónde están los factores de riesgo. También sugiere una mejora de la inspección por parte de los Ministerios de Trabajo y Salud
Con información de la Agencia Brasil