Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
El Departamento de Salud del análisis de Minas Gerais, en colaboración con la vigilancia de la salud en el anunció de sodio en las etiquetas de los panes de queso vendido en Minas.
De las 62 muestras analizadas en 2013, el 85,5% contenÃa información engañosa, no es coherente con el producto. "La ley no determina la cantidad óptima de sodio en el producto, pero está claro sobre la necesidad de la información obligatoria en las etiquetas y correcta", explica el jefe de la División de Vigilancia de la Salud de la Fundación Ezequiel Dias (Funed), Kleber Eduardo da Silva Baptista.
Según el director de la sanitaria, además de la información errónea en las etiquetas, también existe el peligro de la elevada contaminación microbiológica. En total, 39 tipos de alimentos monitoreados: desde los alimentos infantiles, los cacahuetes, productos lácteos, pan de queso, fideos instantáneos, soja, pan, galletas, conservas vegetales, zumos y refrescos hasta.
Las especias como la canela, el orégano y la pimienta negro también llaman la atención del equipo de vigilancia. "Hemos encontrado irregularidades en el 36% de las muestras, entre ellas la presencia de los roedores y las bacterias Salmonella spp", afirma Kleber Baptista. Se advierte del hecho de que los productos se consumen crudos, es decir, sin labranza o de otros procedimientos que podrÃan matar a las bacterias. "A la salmonela puede causar desde diarrea, vómitos febree, sin embargo, en los niños, los ancianos y las personas inmunodeprimidas, los signos y sÃntomas pueden progresar a una grave, que requiere hospitalización."
1115 muestras fueron recolectadas en 288 municipios del estado, con un total 6.537análises realizados para verificar la idoneidad de la identidad del producto y normas de calidad exigida por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA), Ministerio de Agricultura, GanaderÃa y Abastecimiento (MAPA) y otros agencia reguladora.