Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
El médico Ruth Nussenzweig es el primer cientÃfico brasileño en ser elegido como miembro de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos (NAS, por sus siglas en Inglés), en 150 años de historia de la institución. La representación brasileña en el NAS en la actualidad asciende a 13 cientÃficos.
Profesor en el Departamento de ParasitologÃa de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, Ruth trabaja con su esposo, el también investigador Victor Nussenzweig, desde los dÃas de estudiante en la Escuela de Medicina de la USP. "En ese momento éramos sólo amigos y trabajamos sobre la enfermedad de Chagas proyecto. Cabulávamos mucha clase", dijo. Reconocido mundialmente por su investigación pionera sobre la malaria, una enfermedad transmitida por los mosquitos Anopheles infectados con parásitos Plasmodium, Ruth comenzó a desarrollar un modelo experimental para el estudio de la inmunidad contra el parásito.
"Ella fue la primera en mostrar la inmunidad contra el Plasmodium esporozoitos, una de las etapas de desarrollo del parásito", dijo Momtchilo Russo, profesor en el Departamento de InmunologÃa del Instituto de Ciencias Biomédicas de la USP.
En un estudio publicado en 1960, Ruth ratones inmunizados con esporozoitos irradiados, incapaces de multiplicarse, y luego los mismos animales infectados con esporozoitos normales retirado de las glándulas salivales del mosquito, que muestran que los animales no desarrollan la malaria. Fue su primera gran contribución a la búsqueda de vacunas contra la malaria.
Entonces aislada del antÃgeno responsable de proteger a los animales de la enfermedad, y de allà se fue a trabajar sobre las vacunas y los tratamientos. "El modelo experimental robusto desarrollado fue la base para el desarrollo de la vacuna contra la malaria que es más avanzada en el momento y ya se ha probado en seres humanos, utilizando el antÃgeno CSP (proteÃna de circumesporozoito) aislado por ella," explicó Ricardo Gazzinelli, maestro la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG).
Por su trabajo pionero, Ruth tiene una gran influencia en muchas áreas de la biologÃa experimental, incluyendo la inmunologÃa, la biologÃa del parásito y el desarrollo de vacunas. "Su trabajo en inmunologÃa servir como guÃa para el desarrollo de una nueva generación de vacunas recombinantes," dijo Mauricio Martins Rodrigues, profesor de la Universidad Federal de São Paulo, que realizó estudios postdoctorales en la Universidad de Nueva York con Ruth Nussenzweig.
Siempre utilizando técnicas de frontera, Ruth y su grupo fueron los primeros en clonar un antÃgeno del parásito y producir el primer anticuerpo monoclonal contra el antÃgeno del parásito, de acuerdo Gazzinelli. Otro legado de la pareja Nussenzweig para la ciencia, especialmente en Brasil, ha estado entrenando por varios estudiantes y postdoctorados que ahora son lÃderes importantes en inmunologÃa, vacunologÃa y parasitologÃa.
Cuando se le preguntó cómo reaccionó al recibir la noticia de la elección, Ruth, próximo a cumplir 85 años, dijo que el premio llegó un poco tarde para mÃ, pero espero que incluso animar a los cientÃficos jóvenes.
"La declaración deberÃa haber ocurrido hace 20 años, pero sin duda es un momento único para Brasil", dijo Rodrigues.
Ahora la pareja Ruth y Victor se prepara para volver a la investigación en Brasil, después de décadas en el exterior, en un proyecto apoyado por la Excelencia Sillas São Paulo (Spec), el programa piloto de la FAPESP, que tiene por objeto establecer la colaboración entre las instituciones del Estado investigadores de alto nivel de São Paulo y en el extranjero.
Rodrigues, uno de los profesores que van a trabajar con la pareja Nussenzweig en Brasil, dice que son siempre una gran fuente de aliento para los cientÃficos jóvenes. "Ellos nunca dejan de querer aprender y descubrir cosas nuevas, dijo.