Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
A partir del próximo lunes, 6 de mayo el equipo de Erica (Estudio de Riesgo Cardiovascular en Adolescentes) inicia una serie de visitas a 56 escuelas públicas y privadas en 11 municipios de Minas Gerais. La obra, que se extiende hasta septiembre, tiene como objetivo establecer el perfil de los adolescentes en relación con los factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular.
Según el profesor del Departamento de PediatrÃa de la Facultad de Medicina de, Cristiane de Freitas, coordinador del proyecto en Minas Gerais, Erica también quieren conocer la proporción de adolescentes con diabetes mellitus y la obesidad. El equipo multidisciplinario está compuesto por médicos, nutricionistas, enfermeras, educadores fÃsicos, dentistas y fisioterapeutas.
El estudio (Erica), coordinado por la Universidad Federal de RÃo de Janeiro (UFRJ) y financiado por el Ministerio de Salud y llegará a cerca de 75.000 estudiantes, 12 a 17 años, más de mil escuelas, distribuidas en 124 ciudades que participan en el Brasil, incluyendo todas las capitales.
Las escuelas fueron seleccionadas al azar entre el método desarrollado en la Universidad Federal de RÃo de Janeiro (UFRJ) y se jugará en Brasil, que es asegurar una muestra representativa, explica Maria Cristina Kuschnir, uno de los coordinadores de la general, Proyecto.
Erica de este año se desarrollará en el Sur, Sudeste y Centro-Oeste, y en 2014, en el noreste y el norte de recibir equipos de Erica en 2014.
Corazones adolescentes
La privación del sueño, la experimentación precoz de alcohol y el tabaco, el consumo de drogas, la obesidad y la inactividad fÃsica son considerados factores de alto riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular que puede tener consecuencias graves como accidentes cerebrovasculares y ataques cardÃacos. La situación puede ser aún más grave cuando estos factores están relacionados entre sÃ.
El pediatra especializada en salud de los adolescentes Cristiane Freitas señala que la obesidad, cada vez más común, es el más grande villano de los riesgos cardiovasculares. El consumo de alimentos procesados y la actividad fÃsica reducida y el sueño son los principales responsables, alerta.
También señala que, además de los factores sociales y del medio ambiente, la genética puede ser indicativo de riesgo cardiovascular. En una familia donde las personas son obesas o tienen hipertensión, la atención tiene que ser doblado, alerta. La Erica no es sólo un estudio de prevalencia. También queremos que los jóvenes más a la atención primaria de salud y viceversa, sin crÃtica, dice el profesor.
Para ella, el proyecto tiene un importante papel en la promoción de la salud con los adolescentes. Además de los datos recopilados, la realización de Erica en las escuelas también causar efectos secundarios muy positivos, como la ampliación del diálogo entre las escuelas, los padres y estudiantes acerca de la salud y llamar la atención sobre la relación con sus hábitos de adolescentes, espera.