Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Un estudio revela que el agua del grifo puede contener bacterias que a menos que el Ãndice encontrado en envases de agua mineral. El estudio evaluó la calidad de las tres marcas de agua mineral y encontró niveles preocupantes de bacterias en galones de 20 litros antes de la expiración del perÃodo de validez. En algunos casos, esto ocurrió en los primeros dÃas después del llenado.
Las cifras son el resultado del trabajo de la investigadora Maria Fernanda Dias Falcone, de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la UNESP en Araraquara. Se ha analizado el contenido de botellas de medio litro y 1,5 litro 11 veces durante un perÃodo de años se recomienda para el consumo. Ya las botellas de 20 litros pasar cinco pruebas, llevadas a cabo durante los 60 dÃas de vida útil. En total, 324 muestras de seis marcas (no descritas por los autores). Además del recuento de microorganismos en Heteretróficos Plate (CHP), se analizaron los niveles de coliformes fecales y bacterias como la Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa, que puede causar diarrea y las infecciones, especialmente en niños, mujeres embarazadas y ancianos.
Los resultados muestran que los tres tipos de botella de agua, un 20 litros mostraron la mayorÃa de los problemas de contaminación. En dos terceras partes de las botellas 60 cuentan analizados se encontraron más de 500 UFC / ml - a veces alcanzando 560 000 unidades formadoras de colonias por mililitro de agua (UFC / ml), más de mil veces el estándar aceptable para el abastecimiento de agua .
En dos galones se detectaron bacterias incluso P. aeruginosa y otros de los llamados grupo de enterococos. El primero es uno que puede ser oportunista agravar el estado de salud de los que han comprometido su sistema inmunológico. Estas últimas se utilizan a menudo como indicadores de la contaminación por aguas residuales.
La ordenanza de 2011 DNPM determinado perÃodo de validez de tres años para los galones retornables de 10 y 20 litros. Según los miembros de la investigación, la contaminación por lo general se debe a la falta de sanear la industria. No se uso reutilización (la botella) para un perÃodo de tiempo limitado si no se lava cada vez que se utiliza.
Este tipo de contaminación puede ocurrir aún en la fuente, pero es más común durante o después del llenado. El medio ambiente en sÃ, recipientes y tapas son posibles moradas de estas bacterias. El equipo utilizado en el proceso, asà como depósitos de almacenamiento también pueden albergar poblaciones de microorganismos contaminantes.
Contaminación <b> por el sol </ b>
Otra posible fuente de contaminación (aunque indirecta) es la exposición solar. La radiación acelera la descomposición de las moléculas orgánicas presentes en el agua (en concentraciones muy bajas), que ahora tiene el tamaño ideal para hacer que bacterias de los alimentos. Con la comida disponible, se reproducen y la población crece. Y luego, cuando mueren, sirven de alimento a otras bacterias.
Este ciclo de la vida y la muerte es una hipótesis de trabajo. En varias muestras, los investigadores encontraron bajas concentraciones de microorganismos en los primeros dÃas después del llenado, que a su vez aumenta al cabo de unos dÃas, y luego de nuevo a ser baja. Por ahora es sólo una posibilidad, pero otros estudios en el extranjero llegó a resultados similares, dice MarÃa Fernanda.
Ella también advierte otro tipo muy común de contaminación de botellas de agua mineral (que estaba fuera del alcance del estudio). Se produce en el lugar de consumo, pero puede ser fácilmente evitado. Es necesario hacer la correcta higiene no sólo la chica que dice que el apoyo. O bien uno o el otro se deben lavar con lejÃa o, al menos, agua clorada y jabón en cada cambio de contenedor.
<b> Estándares JurÃdicos </ b>
A partir de fuentes naturales, agua mineral no se somete a ningún tratamiento. Debe estar libre de la contaminación en la fuente y preservar sus caracterÃsticas originales, como la presencia de diversas sales y una fauna microbiana considerados beneficiosos para la salud humana. Por lo general, en poder del sector privado, las fuentes de agua mineral deben ser de calidad certificado por el Departamento Nacional de Investigación Mineral (DNPM).
Ya el servicio público, y se someten a un tratamiento quÃmico y fÃsico, su calidad ha necesariamente verificado por análisis microbiológico antes de ser distribuidos en las ciudades. La principal es la cogeneración. Aunque esta prueba también se hace en el agua antes de ser embotellado, la legislación sólo establece un valor máximo aceptable de 500 UFC / ml
para el lÃquido que va a los grifos. Este es el estándar internacional, que es seguido por la ANVISA (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria). Pero ahora hay una tendencia mundial a adoptar el mismo lÃmite también para la botella de agua, lleno Maria Fernanda.