Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Estudio de la Universidade Estadual Paulista (UNESP) mostró que los genes tienen influencia el metabolismo de la conducta alimentaria de los adolescentes.
La investigación evaluó el efecto de la combinación de estos polimorfismos, o variaciones, con el estilo de vida y se examinó la influencia de esta asociación con el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad, la hipertensión y el colesterol alto.
Según Emilia Alonso Baltazar, autor del estudio, el grupo de jóvenes con polimorfismos en los genes estudiados, cerca del 30% tenÃan niveles anormales de lÃpidos o grasas en la sangre llamada dislipidemia.
Desde el punto de vista epidemiológico, este trabajo explica por qué algunos grupos son más susceptibles a los factores ambientales. Por ejemplo: Un adolescente flaco puede tener el colesterol alto, hecho impensable poner, o el hecho de que algunos jóvenes no responden bien al tratamiento basado en la dieta o la actividad fÃsica.
Según el autor, la advertencia de la existencia de trastornos metabólicos genéticos en los adolescentes se produjo en su maestrÃa, terminado en 2008, cuando se descubrió un gran número de adolescentes con perfil lipÃdico anormal, no explicable por factores ambientales y fisiológicos. Por esta razón, hemos supuesto que podrÃa haber otras variables que influyen en estos cambios, como la genética, explica.
Se realizó un análisis bioquÃmico en insulina, glucosa, triglicéridos, colesterol total y fracciones, y la apolipoproteÃna APOA1 relacionada con polimorfismos ligados al desarrollo de la enfermedad cardiovascular. Tomaron muestras de sangre de 214 niños en Piracicaba (SP), incluidos los residentes rurales, con edades alrededor de 11 años.
Junto con muestreo bioquÃmico, el investigador también trató de identificar posibles cambios en la cadena de genes implicados en el metabolismo lipÃdico, responsables del procesamiento de grasa que circula en el cuerpo.
Disfunciones en el metabolismo puede resultar en la enfermedad cardiovascular, la obesidad, la hipertensión y la diabetes.
El investigador sugiere que las dietas y prácticas de actividad fÃsica dirigidos al perfil genético de los adolescentes a evitar el desarrollo de factores de riesgo metabólico y la aparición de enfermedades crónicas en la edad adulta. Pero una dieta para prevenir o combatir las enfermedades crónicas no se puede generalizar.
<i> información Unesp </ i>