Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
VÃctimas de incendio en el club nocturno Beso en Santa Maria (RS) comienzan a ser respondidas hoy (9) en un esfuerzo conjunto para clÃnica y psicosocial. Según el Ministerio de Salud, la acción debe dar una mayor flexibilidad a la vigilancia de las personas involucradas en la tragedia.
El servicio incluye tanto a pacientes hospitalizados y fueron dados de alta, ya que las personas que estaban en el club o que participaron en el rescate y tuvieron contacto con los gases tóxicos liberados durante el incendio, y los familiares de las vÃctimas. Las consultas se realizarán en el Hospital Universitario de Santa Maria.
El ministerio indicó que, para el seguimiento, se consideran tres prioridades: los pacientes que fueron hospitalizados con pulmonar y / o quemaduras, las personas que tuvieron contacto con los gases en el club y los inhalantes, y amigos y familiares de las vÃctimas que necesitan apoyo psicológico.
Los pacientes que fueron hospitalizados por una situación más grave tiene prioridad en la evaluación clÃnica. Todas las personas que solicitan el servicio será objeto de una evaluación inicial de los exámenes y la definición de procedimientos clÃnicos que deben adoptarse.
Que tuvieron contacto con los gases tóxicos producidos por el humo del fuego, pero no desarrollaron enfermedad pulmonar grave, por lo que no fue admitido también será llamado para la evaluación clÃnica y el hospital de pulmón.
Todos los que se inscriban recibirán un enlace para informar de la fecha y hora de la consulta médica. Las personas que no viven en Santa Maria se dirigirá por el Departamento de Salud del Estado de buscar unidades de referencia para continuar la supervisión médica, dijo el ministerio.
Los datos del gobierno federal indican que 570 vÃctimas del incendio fueron recibidos por los servicios de salud en Santa Maria. Entre el 1 y el 25 de febrero, más de 1.300 se realizaron atención psicosocial. En total, 241 personas murieron en la tragedia.