Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
La investigación desarrollada en la Universidad de Brasilia (UNB), revela que la relación entre los sistemas de salud públicos y privados de las necesidades brasileñas para ser revisado. Según el estudio, Brasil recauda impuestos para apoyar el sistema de salud pública, pero los datos de la Organización Mundial de Salud (OMS) muestran que el 54% del gasto en esta área son del sector privado. Esto significa que el $ 921 que los brasileños gastan en atención de la salud cada año, $ 401 se gasta el sector público y 520 del sector privado. "Por tanto, es doble porque bancamos el sistema público y pagar los planes privados para asegurar una atención de calidad, explica el investigador responsable del estudio, Parizi Regina Carvalho.
Como base para la costa de Brasil en la asistencia sanitaria, la investigación cita el Reino Unido, también con asistencia universalista (sin restricciones a todos los ciudadanos) como Brasil, donde cada ciudadano gasta en promedio por año, $ 2.893 y la inversión pública es 84%.
En lo que respecta a América Latina, Brasil tiene una inversión razonable, programas de investigación. El paÃs se encuentra en el mismo nivel de Argentina, por ejemplo.
En los Estados Unidos, que tiene un sistema diferente, cada ciudadano gasta anualmente 3.700 dólares en gastos de salud. Estos datos son para el año 2009 y forman parte de un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y publicado en 2012.
Según el estudio, los paÃses europeos decidieron de manera diferente la cuestión de la duplicación del gasto sanitario. En los PaÃses Bajos, el 30% más rico pagan sus planes privados, porque el Estado no proporciona la parte subvencionada de la población. En Alemania, los ciudadanos deben optar por público o privado. En Francia, el sistema de salud es público, pero complementado por un seguro privado, sobre todo en la compra de medicamentos y consultas médicas.
Costo salud <b> </ b>
Los datos presentados por UNB reveló que en las cinco regiones del paÃs y existe una relación directamente proporcional entre el número de médicos y la cantidad de servicios y ofertas de planes de salud. De acuerdo con datos del Instituto Brasileño de GeografÃa y EstadÃstica (IBGE), en promedio, cada familia gasta brasileño cerca del 6% de su presupuesto en salud.
Según la Organización Mundial de la Salud, a nivel mundial, 150 millones de personas a pagar la atención privada de su bolsillo. La implicación es que cada año 100 millones de personas están empujados por debajo del umbral de la pobreza debido a la atención médica que necesita pagar. Esta relación es malo y tiene que cambiar, argumentó el investigador.
Otro dato impresionante que se presentan en el estudio es el número de demandas presentadas en Brasil en materia de salud: 112.324 en 2010, según el Consejo Nacional de Justicia (CNJ). Las quejas se dirigen a los planes de salud y dos para el Sistema Único de Salud (SUS).
Con información de UNB <i> </ i>