Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
En el mes de enero, los laboratorios brasileños comenzaron a ofrecer un análisis de sangre para las mujeres embarazadas que detecta problemas cromosómicos en el feto a partir de la novena semana de embarazo. El procedimiento es aparentemente simple, pero no es accesible para la mayorÃa de las mujeres brasileñas, debido a su alto costo, alrededor de $ 3,500.00. La prueba se cosecha en la oficina como una prueba común de la sangre y va a los EE.UU., donde se analiza el material genético del feto que está circulando en la sangre de la madre durante el embarazo.
Una versión más completa de este examen es eficaz para detectar el sÃndrome de Down, Edwards, Patau, Turner Klinefelter, triples y X. La nueva prueba se puede hacer antes de la tradicional indicada generalmente desde el principio del cuarto mes de gestación. Otra ventaja de este en la corriente no se presenta el riesgo de aborto involuntario, debido a ser menos invasivas. Además, representan una reducción en el número de biopsias tomadas innecesariamente. Hasta entonces, el diagnóstico de los sÃndromes congénitos sólo se hizo por medio de ultrasonido y examen del lÃquido amniótico o el muestreo de vellosidades coriónicas, en el cual se toma una muestra de la placenta. Sin embargo, cabe señalar que si el resultado de la prueba de sangre es positiva, el diagnóstico debe ser confirmado por muestreo de vellosidades coriónicas.
A pesar de la posibilidad de que los padres de familia para prepararse en caso de recibir la confirmación de que un niño con anomalÃa cromosómica, no se puede negar la moral y bioética relacionadas con la realización de un aborto antes de que un resultado positivo. Cabe señalar que después de la aprobación de las pruebas de este tipo en Europa y los EE.UU., el aumento en el número de abortos es una preocupación de los grupos de la sociedad civil en estos lugares.
No por la Federación Internacional de Organizaciones de sÃndrome de Down, que agrupa a 30 asociaciones de 16 paÃses, una representación en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos pidiendo la prohibición de dichas pruebas el impacto que la aplicación de la prueba en algunos paÃses europeos (España, Suiza, Alemania, Francia, Portugal) trajo consigo la posibilidad de aumento de abortos, identificados como trisomÃa 21.
En Brasil, el aborto está prohibido, salvo en los casos de anencefalia, la violencia sexual o el riesgo de muerte para las mujeres embarazadas, pero se estima que más de un millón de mujeres al año, la práctica.
En las clÃnicas de fertilidad, incluso antes de que el embrión se implanta en el útero, pueden ser diagnosticados con el sÃndrome de Down. Sin embargo, en teorÃa, la pareja no tiene autonomÃa legal para decidir sobre el futuro de la gestación de los fetos con esta anomalÃa se produce o la selección de sólo los bebés potencialmente perfectos.
Entre los sÃndromes detectadas por examen, Edwards y Patau son casi incompatibles con la vida, de acuerdo con Artur Dzik, director cientÃfico de la Sociedad Brasileña de Reproducción Humana. En estos casos, usted puede solicitar una autorización judicial para el aborto. Para el sÃndrome de Down, sin embargo, el más común anormalidad cromosómica, tal consentimiento no se puede aplicar porque no hay incompatibilidad con la vida.
Ante cuestiones tan interesantes y controvertidos, es esencial para la sociedad, para discutir organizado y académico, moral y las consecuencias legales relacionadas con el avance tecnológico. Cuando la Legislatura se omite antes de que el impacto en la sociedad de estas pruebas, corresponde al poder judicial, ya sobrecargado, la difÃcil tarea de revisión de los conceptos éticos y morales conforme a la ley, que a veces se extiende por décadas.
Es siempre el derecho a una vida digna y de calidad que deben ser observadas. De ahà la importancia de los programas de asistencia creado estructural y psicológica a las familias, si es posible, el acceso universal, el sistema de salud pública.
No hay duda de que los avances tecnológicos no se quiere decir, en modo alguno, una propuesta de eugenesia, la exclusión de la otra. La tecnologÃa debe ser un agente para la creación de una mejor calidad de vida con el tratamiento precoz de las anomalÃas e identificar la gravedad de la discapacidad, especialmente en la planificación de las familias que reciben a un niño con necesidades especiales.