Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Psiquiatras, psicólogos y otros trabajadores de salud establecerá la tarde del martes (29), ya que las llamadas se realizan a los familiares y vÃctimas del incendio en el club nocturno Beso en Santa Maria, Rio Grande do Sul, que dejó 234 muertos y centenares de heridos. La propuesta es que los profesionales que voluntariamente dejaron sus oficinas para rastrear a las personas afectadas directa o indirectamente por esta tragedia desde el pasado domingo (27), definir una estrategia para la atención psicosocial durante un largo perÃodo, hasta que el trauma puede ser minimizado.
Queremos prepararnos para un momento en que pocos están pensando ahora. Tenemos una situación grave que va a generar estrés postraumático en muchas personas que pueden manifestar dÃas, semanas e incluso meses después del traumatismo, explica Antonio Geraldo da Silva, presidente de la ABP (ABP). Según el experto, estos trastornos pueden manifestarse con cuadros de ansiedad, la depresión y el trastorno bipolar, incluso, si esa persona tiene una tendencia a desarrollar la enfermedad.
Al principio, minutos después de la tragedia, el trabajo de los psiquiatras y psicólogos voluntarios se centró en el apoyo a las familias que se encontraban en el lugar del incendio, búsqueda de información, en los hospitales y en el gimnasio de la ciudad, durante el reconocimiento de los organismos de supervisión y funerales y entierros de las vÃctimas.
En esta intervención inicial tiene una orientación laboral importante. La gente, por ejemplo, tienden a medicar a los recursos negro raya a los familiares para apagar un poco y el sueño y sin contraindicación para este procedimiento en realidad sólo ponÃa sobre el recuerdo del trauma, Geraldo Antonio explicó, y agregó que la preocupación ahora se establece un horario de trabajo con un horario que puede durar meses o incluso años.
Según el psiquiatra, los problemas que pueden surgir son el aumento del consumo de alcohol y drogas y las dificultades en las relaciones personales y de trabajo, amenazan no sólo a las vÃctimas y sus familias, pero pueden afectar a una gran parte de la comunidad de Santa MarÃa y ciudades cercanas - fuente muchas de las jóvenes vÃctimas.
Tenemos que estar preparados para hacer estas evaluaciones con todos los matices posibles que se presentará, explicó, añadiendo que la nueva estrategia también da servicio a los profesionales que atendieron o incluso acompañar a las vÃctimas. Estamos hablando de los médicos, las enfermeras, la policÃa, el conductor del taxi y la gente común que se ofrecieron para trabajar en esa circunstancia. Nadie está pensando en la atención a estas personas, dijo.
El coordinador del Centro de PsiquiatrÃa Colegio de Médicos de Santa Maria, Carla Ibargoyen, dijo que los psiquiatras y psicólogos que trabajan en el Estado decidió formar un grupo de trabajo voluntario que comienza a trabajar a partir de hoy. Al final del dÃa, la red de salud ocupacional en la región y la Universidad Federal de Santa Maria definirá cómo el trabajo se llevará a cabo.
Vamos a discutir cómo se realizan las llamadas, cómo y quién va a tratar y cómo podemos aprovechar la estructura de la universidad para llevar a cabo el trabajo. Será un seguimiento de al menos 90 dÃas, que es la gran posibilidad de ser prorrogado, explicó. Según el psiquiatra, cada caso será evaluado individualmente. El tiempo de seguimiento depende de muchos factores individuales: cómo las personas responden al trauma y el tratamiento, si la gente tiene problemas con la establecida psicológicos y psiquiátricos, que los grupos de riesgo para los cuadros de post-trauma, dijo el psiquiatra.
Loiva dos Santos Leite, presidente del Consejo Regional de PsicologÃa de Rio Grande do Sul, explicó que las obras se llevan a cabo en forma conjunta. En el caso de la salud pública en Santa Maria, psicólogos establecer un servicio de contestador 24 horas en Psychosocial Support Center City (Caps).
Las personas que han tenido alguna participación está buscando para este servicio. Ya tenemos una demanda significativa. En las primeras horas, hicimos citas en el gimnasio, a donde llegaron los cuerpos y las familias. Hemos creado un vivero en el sitio y los profesionales empezaron a acompañar a las familias allá en el reconocimiento de los organismos hasta los funerales y el entierro, dijo Milk Loiva. Según ella, los equipos de micro formado para realizar un seguimiento a los heridos continuar el trabajo en los hospitales regionales.
El psicólogo también explicó que los equipos buscan profesionales a las ciudades de origen de algunas de las vÃctimas a enrutar las llamadas iniciadas en Santa Maria. Loiva señalar que la zona de emergencia por desastre requiere un tratamiento especÃfico. Contamos con un soporte y formación de profesionales especializados en estos servicios asociación brasileña y el apoyo de Médicos sin Fronteras y un grupo de estrés post-traumático PUC de RÃo Grande do Sul, informó.
No vamos a curar el dolor, pero quieren trabajar por la sensación de pérdida que la gente pueda volver a la vida la forma menos dolorosa posible, el psicólogo concluyó.