Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Un equipo de profesionales y estudiantes del Hospital Universitario de Brasilia (HUB, hospital público adscrito a la Universidad de Brasilia (UNB), ha publicado una serie de estudios llevados a cabo para apoyar el uso de los medicamentos por los profesionales de la salud de la institución - que se puede encontrar en el Internet por otros especialistas interesados.
Farmacologia ClÃnica - Textos Informativos El libro explica cómo y en qué situaciones debe usar los medicamentos, cambios que pueden ocurrir en el caso de la interacción entre algunos de ellos y la administración con los alimentos. Además, trae las advertencias y precauciones sobre la manera correcta de preparar, manipular, y la tasa de aplicación.
La reunión fue organizada por el profesor de FarmacologÃa Patricia Medeiros de Souza, residente de Farmacia ClÃnica en el HUB Gedeon de Araujo y Bruno por la bibliotecaria Laura Patricia da Silva. El panorama se construye a partir de trabajos de investigación llevados a cabo a lo largo de 2012. Los boletines se elaboraron teniendo en cuenta la evidencia de la información clÃnica y sirven para la toma de decisiones en las interacciones entre medicamentos.
Es un trabajo por hacer para aclarar y orientar a los profesionales y por lo tanto ayuda a reducir el tiempo de estancia de los pacientes y también sirve de consulta para profesionales de la salud en clÃnicas y pabellones, explica la profesora Patricia Medeiros de Souza. Se trata de iniciativas que, de aplicarse a gran escala en los hospitales públicos, pueden reducir sustancialmente el gasto en defensores de la salud de la población.
Bulls <b> fácil </ b>
Otro estudio llevado a cabo por el personal del HUB - que complementa las directrices de la FarmacologÃa ClÃnica libro - Textos informativos - es la preparación de folletos en lenguaje fácil de entender para los usuarios del sistema de salud pública (as informações podem ser encontradas aqui). Además de la exposición de una comunicación sencilla y clara, los autores desarrollaron innovaciones como el uso del color para establecer una asociación entre la gravedad de la situación y de tránsito señales. La actividad se desarrolla desde el año 2009.
Los folletos describir, de una forma sencilla y objetiva, cómo y en qué situaciones debe utilizar el recurso e informar sobre los cambios que pueden suceder a ti. También, llevar las advertencias y precauciones acerca de la preparación, manejo y aplicación de medicamentos. El modelo comenzó a desarrollarse en 2009 y ofrece una guÃa para los pacientes y los profesionales sanitarios del HUB.
Según Patricia Medeiros de Souza, el material es similar a las valvas comunes con la identificación de drogas y la información del paciente. Sin embargo, la novedad es el uso de colores. Se utilizó ilustraciones comparar el contenido del folleto de información con el semáforo, y el color rojo contraindicado, advierten el uso del color amarillo y verde en el caso de las terapias medicamentosas con menos restricciones.
Con información de UNB <i> </ i>