Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
La pérdida de audición parece estar asociada con el declive cognitivo acelerado y el deterioro cognitivo en los adultos mayores, según un estudio publicado en JAMA.
La prevalencia de la demencia se duplicará cada 20 años debido al envejecimiento de la población mundial y determinar los factores y comprensión de las vÃas que conducen al deterioro cognitivo y la demencia en los adultos mayores es una prioridad de salud pública, dicen los autores.
Frank R. Lin y sus colegas del Centro Johns Hopkins sobre el Envejecimiento y la Salud estudiaron 1.984 adultos mayores (edad promedio de 77 años) matriculados en un estudio que comenzó en 1997 - 1998.
Un total de 1.162 personas con pérdida auditiva tenÃan tasas anuales de disminución en los resultados de las pruebas que miden la función ejecutiva y 41% en general y 32 mayores, respectivamente, que entre las personas con audición normal.
En comparación con las personas con las personas con audición normal con pérdida de audición al inicio del estudio tenÃan un riesgo 24% mayor de deterioro cognitivo incidente, de acuerdo con los resultados del estudio.
"Nuestros resultados demuestran que la pérdida auditiva se asocia con deterioro acelerado deterioro cognitivo y cognitivo incidente en adultos mayores. La magnitud de estas asociaciones es clÃnicamente significativo, con las personas con pérdida de audición que demuestra una tasa de 30 a 40% de declive cognitivo acelerado y un riesgo 24% mayor de deterioro cognitivo incidente durante un perÃodo de seis años, en comparación con las personas con audición normal ", dicen los autores.
El personal llega a la conclusión de que los resultados indican que la pérdida de audición puede acelerar el deterioro mental en la vejez. Sin embargo, subrayan que se necesitan más estudios para investigar el mecanismo de esta asociación y si tales rutas se modificarÃa para las intervenciones de rehabilitación.