Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Investigadores de la Universidad de Laval, Quebec, y la compañÃa farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK), han descubierto una manera de estimular los mecanismos de defensa naturales del cerebro en personas con Alzheimer.
El descubrimiento abre la puerta a desarrollar un tratamiento para la enfermedad de Alzheimer y de una vacuna para prevenir la enfermedad.
Una caracterÃstica clave de la enfermedad de Alzheimer es la producción de una molécula tóxica en el cerebro conocida como amiloide beta. La microglia, sistema nervioso humano, son incapaces de eliminar esta sustancia, que forma los depósitos, llamadas placas seniles.
Un equipo dirigido por Serge Rivest identificado una molécula que estimula la actividad de las células inmunitarias del cerebro. La molécula conocida como MPL (monofosforil lÃpido A) ha sido ampliamente utilizado como una vacuna con adyuvante de GSK durante muchos años, y su seguridad está bien establecida.
En ratas con los sÃntomas del Alzheimer, inyecciones MPL semanales durante un perÃodo de doce semanas eliminados hasta 80% de las placas seniles. Además, los ensayos que miden la capacidad de los ratones para aprender nuevas tareas mostraron una mejora significativa en la función cognitiva, durante el mismo perÃodo.
Los investigadores ven dos posibles usos de MPL. Se puede administrar por inyección intramuscular para los individuos con la enfermedad de Alzheimer para retardar la progresión de la enfermedad. Y también podrÃa ser incorporado en una vacuna para estimular la producción de anticuerpos contra la beta amiloide. "La vacuna puede ser administrada a personas que ya tienen la enfermedad para estimular la inmunidad natural. También se puede administrar como una medida preventiva para las personas con factores de riesgo para la enfermedad de Alzheimer", dice Rivest.