Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Las ciudades de Cambuci y Miracema en el noroeste de Fluminense, va a ganar este fin de semana dos centros de hidratación del dengue. En total, cinco unidades en la región (Aperibé, Italva y San Antonio de Padua se han instalado), con capacidad de cada centro, a 300 personas por dÃa.
Según ha informado el Departamento de Salud del Estado, los municipios también recibirán insumos, materiales informativos y acciones de bloqueo con caldos de cultivo para los mosquitos sello. Aperibé, Miracema y Cambuci están con altas tasas de transmisión de enfermedades.
"Las posibilidades de epidemia de dengue en estas ciudades son grandes. Un Departamento de Estado de Salud rol es el de evaluar la capacidad para cumplir con estos municipios y advertir al público sobre la prevención de la enfermedad", dijo el Superintendente de Vigilancia Epidemiológica y Ambiental Alexandre Chieppe.
El viernes, los cuatro equipos de subsecretario de vigilancia de la salud, la atención primaria y la humanización de la SecretarÃa de Estado de Salud (SES-RJ), visitará las ciudades de San José de Uba, Aperibé, Italva, San Antonio de Padua, y Cambuci Miracema. El objetivo es ayudar, en conjunto con los departamentos de salud de la ciudad natal, en las condiciones profesionales de formación, seguimiento y flujo de servicio a la población.
<b> Movilización </ b>
El próximo sábado (11), la plaza central de Aperibé recibir una acción de gran movilización para combatir el dengue. El Departamento de Salud del Estado, junto con el departamento de salud de la ciudad, organizar una campaña para la limpieza de la ciudad, asà como conferencias y distribución de materiales informativos. Los jefes de equipo estará en el lugar para educar a los niños que recibirán información sobre prevención de la enfermedad y puede ver muestras de larvas del mosquito Aedes aegypti.
<b> 10 minutos contra el Dengue </ b>
La campaña del Departamento de Salud del Estado es el tono de alerta para evitar una alarma de este verano y es una herramienta importante para crear conciencia sobre la necesidad de que todos a participar en el foco del combate del mosquito Aedes aegypti, que transmite la enfermedad. La campaña de iniciativa - desarrollado en colaboración con la Fundación Oswaldo Cruz / Fiocruz - se inspiró en una de las estrategias adoptadas por el gobierno de Singapur para el control de Aedes aegypti, logrando detener la epidemia que enfrenta el paÃs entre 2004 y 2005.