Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Los equipos de la SecretarÃa de Salud del estado de RÃo de Janeiro, visitando de nuevo hoy (5) refugios para las vÃctimas de las inundaciones en el municipio de Duque de Caxias, vistoriam y también las condiciones de salud de la población afectada por las lluvias en Teresópolis, Petrópolis y Nova Friburgo Creek dos Reis.
Con el objetivo de analizar las condiciones de salud y sobre todo la calidad del agua para evitar la propagación de la enfermedad, la Superintendencia de Vigilancia Sanitaria del Estado ayudó ayer (4) en la encuesta de centros de acogida en Xerém en Duque de Caxias, que reciben las vÃctimas las inundaciones que se produjeron el pasado jueves (3). En total, siete sitios con aproximadamente 320 personas recibieron la visita de tres equipos de técnicos de la Superintendencia.
La preocupación es investigar las condiciones de la estructura de estos refugios para evitar las enfermedades comunes causadas por las inundaciones y el contacto con agua contaminada, como la hepatitis A, leptospirosis y diarrea. El Laboratorio Central de Nutels Noel (Lacen) será responsable de examinar el material recogido.
Según el superintendente de Vigilancia Epidemiológica y Ambiental SES, Alexandre Chieppe, la obra complementaria más importante es crear conciencia de que ella está tomando suficiente agua y por lo tanto no aumenta la incidencia de enfermedades causadas por el agua contaminada de la lluvia.
<b> Acciones <b> adicional
Otras acciones están previstas para apoyar a los municipios afectados. La capacitación del personal de salud de la Ciudad para la identificación temprana de las enfermedades relacionadas con el agua, el envÃo de ambulancias 4x4 SAMU que fueron donados por el Ministerio de Salud para su uso en lugares donde las ambulancias convencionales no pueden llegar debido a las inundaciones y la vacunación de la población contra tétanos son algunos de ellos.
Cuando desaparezcan las aguas, serán llamados los Guerreros contra el dengue, que reúne a voluntarios, agentes y empleados endémicas de la SecretarÃa de Estado o de Gobierno, que actuará en una gran campaña para la limpieza, la localización de los focos de la aplicación de larvicidas de mosquitos, la recogida y distribución de guÃas inútiles para combatir el dengue en la población.