Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Los embriones manera en que se prepara para la fertilización in vitro (FIV) puede influir en el tamaño del bebé, según un estudio realizado por investigadores de Finlandia.
La investigación sugiere que los embriones que pasan largos periodos de crecimiento en cultivo (aproximadamente 5-6 dÃas) antes de ser transferidos al útero son más propensos a nacer más pesada de lo normal para su edad gestacional, en comparación con los embriones pasan menos tiempo en la cultura (2-3 dÃas).
Por otro lado, los embriones que pasan mucho tiempo en la cultura son menos propensos a nacer pequeño para la edad gestacional, según los investigadores.
Estudios anteriores han demostrado que los bebés nacidos por fertilización in vitro tienen un mayor riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer. Los factores asociados con el embarazo o con la técnica de FIV en sà puede ser responsable de la asociación. Sin embargo, pocos estudios han examinado el efecto del tiempo de cultivo en el peso al nacer del bebé.
Un equipo de la Universidad de Helsinki, analizaron los datos de 1079 no gemelos bebés que nacen después de que sus madres fueron sometidas a FIV.
Durante la FIV, los óvulos son fertilizados en el laboratorio y crecer en cultivo durante aproximadamente 1 a 6 dÃas antes de ser transferidos al útero de la madre. Normalmente, los embriones se transfieren al útero después de dos a tres dÃas.
Los investigadores determinaron el porcentaje de bebés que nacen con un peso normal, que eran pequeños para su edad gestacional, o que eran grandes para la edad gestacional. En general, el 10% de los niños nacidos pequeños para la edad gestacional, el 10% son grandes para la edad gestacional, y el 80% son de peso normal.
El peso promedio de los recién nacidos en el estudio fue de alrededor de 7,7 libras.
Entre embriones que fueron cultivadas durante dos a tres dÃas, aproximadamente 10% eran pequeños para la edad gestacional, y 10% eran grandes para la edad gestacional, como se esperaba.
Pero entre aquellos que pasaron cinco o seis dÃas en la cultura, casi el 19% eran grandes para la edad gestacional, y el 3% pequeños para la edad gestacional, según los investigadores.
Los bebés nacidos pequeños para su edad gestacional tienen un mayor riesgo de complicaciones tales como azúcar en la sangre y neurológicos. Los bebés grandes para la edad gestacional puede ser más abundante en la infancia, y por lo tanto un mayor riesgo de obesidad en adultos.
La razón para el hallazgo no está clara. Los investigadores creen que ciertas etapas del desarrollo embrionario pueden diferir dependiendo de si se producen en un laboratorio o en el útero.
Señalan que los estudios adicionales y más grandes son necesarios para confirmar estos hallazgos.