Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Fumar crack - mezcla de pasta de cocaÃna, bicarbonato de sodio y agua - es más perjudicial para las neuronas que oler cocaÃna pura. La conclusión es un trabajo realizado por un grupo de investigadores de São Paulo, dirigido por Tania Marcourakis de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de São Paulo (USP), que desde 2007 el estudio de la acción de estos fármacos en las células cerebrales.
Los efectos negativos de la cocaÃna crack potenciar porque al consumirla, no sólo el individuo inhala cocaÃna, alcaloide an, pero también un éster metilecgonidina o simplemente conocido como Acme. Existe poca información acerca de los efectos de los ésteres, que se produce cuando la cocaÃna se quema a alta temperatura y puede causar, como sugiere el estudio, la muerte de las neuronas.
El estudio se realizó en cultivos de células de hipocampo de rata expuestas a diferentes concentraciones de éster y el álcali, solos y en combinación. El hipocampo participa en el aprendizaje y es rico en receptores colinérgicos muscarÃnicos que se unen el neurotransmisor acetilcolina, que es importante para el establecimiento de la memoria.
Hemos encontrado que cuando las neuronas permanecen en contacto con la cocaÃna Acme y por un perÃodo de 48 horas, un efecto neurotóxico es mucho mayor que cuando se exponen a cada sustancia sola, dijo Tania. La neurotoxicidad se produce por diferentes mecanismos.
La cocaÃna induce la muerte neuronal de dos maneras: por necrosis - la célula experimenta una especie de inflamación, se hincha y revienta, derramando su contenido - y la apoptosis, una muerte celular programada en la que los fragmentos de núcleo celular, formación de cuerpos pequeños fagocitados por las células que son la defensa del cuerpo. El Acme sólo causa la muerte celular por apoptosis. Los primeros resultados del estudio, con el apoyo de la FAPESP, fueron publicados en abril en la revista Ciencias Toxicológicas.
La devastación en las células cerebrales causados por el uso de crack está relacionada con la cantidad y frecuencia de uso, ya que el éster permanece en el cuerpo durante un tiempo prolongado. El efecto acumulativo de Acme aún no ha sido calificado. Observamos, sin embargo, que la exposición de un cultivo de neuronas del éster durante 24 a 48 horas destruye estas células. Si esta neurotoxicidad puede conducir a la neurodegeneración es una pregunta que no podemos contestar en ese momento, dice Tania.
<b> Efectos </ b>
Los efectos del crack rápidamente llegar al cerebro y causar una sensación placentera de corta duración. Esto lleva a los usuarios aumentar la frecuencia del consumo de drogas y la dependencia se desarrollan rápidamente. Producción de Acme, durante el acto de fumar el fármaco parece reforzar la dependencia del usuario.
La cocaÃna inhibe la recaptación de la dopamina, un neurotransmisor responsable de las sensaciones de placer y aumenta su concentración en la hendidura sináptica puntos de comunicación, entre dos neuronas. Este mecanismo es el responsable de sus efectos estimulantes. Nuestra teorÃa es que el Acme se une a receptores muscarÃnicos tipo M5 ventral tegmental area [grupo de neuronas localizadas en el mesencéfalo, la parte del cerebro relacionada con la visión, la audición, el control motor, el sueño y la vigilia y el control de la temperatura], dice Tania. Esto estimula la liberación de dopamina en el núcleo accunbens [la estructura del cerebro relacionadas con el sentimiento de placer], mejorando el proceso de adicción a la cocaÃna. Esta teorÃa se pondrá a prueba en la Vanderbilt University en los Estados Unidos, por el estudiante de doctorado Raphael Tamborelli Caio Garcia.
Los efectos de la cocaÃna en el núcleo ya eran conocidos. Sin embargo, la investigación muestra que en el caso del crack, que hay algo más, Cleopatra dice da Silva Planet, Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad Estadual Paulista (UNESP), Araraquara.
<i> información Fapesp </ i>