Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Fue lanzado hace poco un documental que narra las historias de las vÃctimas de la talidomida, un tipo de medicamento recetado sedantes favor y en contra enfermedad en las mujeres embarazadas, en los años 60, pero se convirtió en una pesadilla para causar deformidades en los recién nacidos y llevar generaciones con deficiencias de extremidad.
El documental llamado Tá perdiendo algo está dirigido por el presidente de la Asociación Brasileña de Transportistas SÃndrome de Talidomida (ABPST), Maximino Claudia Marques, quien también es vÃctima de la droga.
La pelÃcula retrata la historia de la talidomida en Brasil y la lucha por los derechos de las personas que fueron afectadas por este medicamento tragedia. Además, hace una dura crÃtica porque el paÃs es el único en el mundo que tiene una tercera generación con deformidades que surja del uso de la droga.
<b> History </ b>
La talidomida fue introducido al mercado en 1957. Inicialmente, se comercializa como la acción del fármaco hipnóticosedativa, o utilizados para la sedación, antiinflamatorio, hipnótico. En la ocasión, tales como los procedimientos de prueba no eran tan duras, el fármaco está indicado para mujeres embarazadas.
Años más tarde, miles de casos han sido reportados en las mujeres embarazadas que tomaron el medicamento y generado bebés con malformaciones. En vista de la gravedad, los investigadores realizaron pruebas en conejos y primates y se encontraron los mismos efectos devastadores. Inicialmente, el estudio sólo se habÃa realizado en la rata, y no muestran los efectos de los efectos secundarios.
En 1962, habÃa más de 10 000 casos de defectos congénitos asociados con la droga. Los bebés que nacen de esta tragedia que se conoce como "bebés de la talidomida" o "la talidomida generación".
El Taliodomida es un hito histórico que sirvió para advertir de la importancia de los riesgos del uso inadecuado de medicamentos. Desde entonces, el concepto de Farmacovigilancia (Visto en la identificación, evaluación, comprensión y prevención de los efectos adversos o posibles problemas relacionados con las drogas) ganó fuerza. Las instituciones se han preocupado no sólo con la producción y comercialización de las drogas, pero con su destino final: los pacientes.
<i> información Fiocruz </ i>