Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Investigadores de la Universidad de Brown en los EE.UU. encontró que los bebés que lloran a los 6 meses de edad se pueden utilizar, junto con otros factores, para determinar el riesgo de autismo.
Los investigadores registraron los gritos de los 39 niños de 6 meses de edad, de los cuales 21 estaban en riesgo de autismo, ya que tenÃa un hermano mayor con la enfermedad. Los otros niños estaban sanos, sin antecedentes familiares de autismo.
Un análisis asistido por computadora mostraron que los bebés que lloran en situaciones de alto riesgo para el autismo y máximos fueron más altos que los bebés que no estaban en riesgo de la enfermedad. Según el investigador principal, Stephen Sheinkopf, este resultado sólo fue cierto cuando el llanto fue causado por el dolor, por ejemplo, cuando un niño se cayó y se golpeó la cabeza.
Sin embargo, los investigadores señalan que las diferencias en los bebés autistas llorando "probablemente no pudo ser detectado por la mayorÃa de la gente que usa solamente sus oÃdos."
Los niños momento del estudio tenÃa tres años de edad, tres fueron diagnosticados con autismo. Como los bebés, tuvieron tres niños llorando que estaba entre los más altos y agudos y sonaba más tensa.
Los resultados sugieren que el llanto bebés de 6 meses puede ser utilizado, junto con otros factores, para determinar el riesgo de que un bebé tenga autismo.
Si se confirman en estudios futuros, el descubrimiento podrÃa permitir a los investigadores a identificar a los niños en situación de riesgo de la enfermedad mucho antes de que los problemas de comportamiento tÃpicos se hacen evidentes.
Estudios previos han sugerido que en un año de edad, los niños con autismo producir sonidos y gritos que atÃpicos, pero esta investigación es la primera en evaluar los bebés de seis meses.
El equipo señala que se necesitan más estudios para confirmar los resultados.
El trabajo fue publicado en la revista Autism Research.