Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
En la Facultad de Medicina Veterinaria (FMVZ) USP, los investigadores utilizaron microscopÃa 3D (estereologÃa) para confirmar los beneficios del ejercicio para revertir los efectos de la hipertensión en las arterias principales del cuerpo.
El estereologÃa es una ciencia que permite a las células de medición que utilizan los cálculos estadÃsticos y matemáticos, teniendo en cuenta la altura espacial anchura y profundidad (3D), y la cuarta dimensión, el tiempo (4D). La ventaja sobre la morfometrÃa (análisis en dos dimensiones - altura y anchura) es la alta precisión y el hecho de que la estimación del número y volumen total de las células (entre otros). Ya morfometrÃa mide sólo los contornos (perfiles) de las partÃculas analizadas.
La hipertensión causa hipertrofia de la aorta torácica. Hay un aumento de tejido de colágeno y elásticas y musculares, haciendo que la pared de la arteria más gruesa. El tratamiento farmacológico de la hipertensión se invierte el aumento de colágeno y el tejido muscular, pero no puede disminuir el aumento del contenido de paredes elásticas de la arteria. Y es aquà donde el papel de la formación fÃsica.
A través de estereologÃa, se estimó el volumen de la aorta torácica y sus componentes: tejido elástico, el músculo y el tejido conectivo. Hemos encontrado que el ejercicio llevado a la normalización del contenido de estos tejidos, señalando estereologista Antonio Augusto Coppi, jefe del Laboratorio de AnatomÃa EstereologÃa estocástico y QuÃmica (LSSCA) Departamento de CirugÃa FMVZ. El LSSCA es una referencia mundial en microscopÃa cuantitativa y miembro de 3D activo de la Sociedad Internacional para EstereologÃa (ISS).
Para el profesor Coppi, que también participó en la encuesta, los resultados muestran la importancia de combinar el tratamiento farmacológico con ejercicios de bajo impacto para el tratamiento de la hipertensión.
<b> Educación FÃsica </ b>
Los experimentos se llevaron a cabo con dos grupos de ratones: normotensos (presión arterial normal) y los nacidos genéticamente modificado para presentar hipertensión. Cada uno de estos dos grupos se dividió en dos subgrupos: los animales sedentarios y entrenados.
El grupo entrenado realiza actividad fÃsica durante 3 meses, que consistÃan en ejercicios de baja intensidad aeróbica (50% a 60% de la capacidad total del ejercicio), realizado en una cinta de correr durante 1 hora al dÃa, 5 dÃas a la semana.
En los seres humanos, esta formación es equivalente a caminar tres veces por semana, cinco o seis velocidad de la cinta durante 30 a 40 minutos y una carga de trabajo de 50% a 60%, dicho maestro.
En todos los grupos de estudio se analizaron con reacción en cadena de hemodinámica y la polimerasa (PCR), técnica de biologÃa molecular. La PCR se cuantifica la expresión de ARN asociado con la producción de una proteÃna particular, tal como elastina, que dan lugar a la tela elástica, dijo el profesor Coppi. El estereologÃa se aplicó para ver más datos tangibles obtenidos por PCR.
<b> EstereologÃa y BiologÃa Molecular </ b>
Este es un caso donde una combinación de técnicas de biologÃa molecular para estereologÃa era vital y muy exitoso. Dado que la PCR no evalúa la morfologÃa del tejido [no genera imágenes histológicas], necesitamos imágenes para confirmar la normalización de la aorta torácica y esto fue posible gracias a estereologÃa explica.