Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Los ingenieros de la Universidad de Vanderbilt, EE.UU., han desarrollado un exoesqueleto motorizado que permite a las personas con graves lesiones en la médula espinal se mueva.
El dispositivo, peso ligero y tamaño compacto, proporciona a los pacientes con un grado de independencia y hace posibles los movimientos sin precedentes, como pararse, sentarse y subir escaleras.
Hasta hace poco, estos robots eran cosa de ciencia ficción. En los últimos 10 años, sin embargo, los avances en la robótica, la microelectrónica tecnologÃa avanzada de baterÃas y el motor eléctrico hasta el punto de ser capaz de desarrollar exoesqueletos para ayudar a las personas con discapacidad.
Estos dispositivos actúan como un esqueleto externo. Se aferran fuertemente alrededor del tronco. Soportes rÃgidos están atadas a las piernas y extender la cadera hasta la rodilla y la rodilla hasta el pie. Las articulaciones de la cadera y la rodilla son movidos por motores controlados por ordenador eléctricos alimentados por baterÃas avanzadas. Los pacientes utilizan el dispositivo con un andador o muletas para mantener el equilibrio.
El director del proyecto, Michael Goldfarb, el sistema desarrollado con fondos de los Institutos Nacionales de la Salud
"Mis hijos me empezaron a llamar" El Hombre de Hierro. "Es increÃble volver a levantarse. La concentración es necesaria para utilizar el dispositivo en un principio, pero una vez que el cuelgue de, no es tan difÃcil, la máquina hace todo el trabajo. Espero que no puede sustituir completamente a la silla de ruedas, pero hay algunas situaciones, como llevar a su hija al altar en su boda o sentarse en las gradas para ver el partido de fútbol de su hijo, en el que no tiene precio " , dijo Brian Shaffer, quien quedó paralÃtico de cintura para abajo en un accidente automovilÃstico en 2010.
Según los investigadores, las personas que pasan mucho tiempo sentados en sillas de ruedas pueden tener graves problemas de salud, como las enfermedades del aparato urinario, respiratorio, sistema cardiovascular y digestivo, asà como el desarrollo de la osteoporosis, coágulos de sangre y otras enfermedades asociadas con la falta de movilidad. El riesgo de desarrollar estas condiciones puede reducirse considerablemente si están regularmente en pie, el movimiento y el ejercicio de las extremidades inferiores.
Proyecto de Vanderbilt tiene algunas caracterÃsticas únicas que aseguran que tiene más prometedores para su uso en la rehabilitación en el hogar, el diseño modular y de materiales más ligeros y delgados que los de la competencia. Como resultado, se puede proporcionar a sus usuarios con un nivel sin precedentes de la independencia.
También es el único robot portátil que incorpora tecnologÃa comprobada llamado rehabilitación de la estimulación eléctrica funcional. La técnica se aplica pequeños impulsos eléctricos a los músculos paralizados, haciendo que se contraigan y se relajen y se puede mejorar la fuerza en las piernas de las personas con paraplejia incompleta. Para completar los parapléjicos, la tecnologÃa puede mejorar la circulación, alterar la densidad ósea y reducir la atrofia muscular.
La universidad cuenta con varias patentes pendientes y ha firmado un acuerdo de licencia exclusiva para desarrollar una versión comercial del dispositivo, que tiene previsto introducir en 2014.