Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Los pacientes de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los ocho hospitales del estado de RÃo de Janeiro contará pronto con el cuidado dental diario. El objetivo es reducir la proliferación de las bacterias que surgen debido a la falta de higiene bucal y puede contaminar no sólo al paciente sino también toda la UCI. La iniciativa fue anunciada por el Departamento de Estado de Salud (SES) esta semana.
El proyecto se ha iniciado en el Estado Hospital Albert Schweitzer en Realengo, y los dentistas de formación, enfermeras, médicos, fisioterapeutas y otros profesionales que ya trabajan en estas unidades de cuidados intensivos para prestar el servicio de forma continua y constante. La idea es crear un único protocolo de atención que se llevará a cabo en todas las otras unidades de la salud pública del estado. El tamaño de los equipos de cada hospital se define de acuerdo con la capacidad de la UCI.
"Los hospitales ya cuentan con equipos de odontólogos, pero hasta entonces, estos profesionales sólo se acercó a la UCI cuando se les pidió. Ahora que la atención diaria que incluya, por ejemplo, la limpieza del tubo cuando el paciente está ventilado limpieza mecánica de las encÃas y los tejidos blandos de las mucosas y de los dientes, entre otras funciones ", explica el responsable de la odontologÃa SES, Viviane Albuquerque.
<b> búsqueda </ b>
Un estudio realizado por el Hospital Albert Einstein de Sao Paulo, mostró que el tratamiento dental en pacientes con trasplante ingresados en UCI dentro de los cinco dÃas redujo la duración de la estancia de los pacientes en la unidad. El servicio ayuda a prevenir la aparición de infecciones como la neumonÃa, por ejemplo, una enfermedad que suele afectar a los pacientes en la UCI y que a menudo puede conducir a la muerte. NeumonÃa nosocomial es la segunda causa principal de las infecciones en unidades de cuidados intensivos en todo el mundo. Además de la enfermedad, los problemas asociados con la mala higiene oral, como la endocarditis bacteriana o infecciosa, y caries dentales son frecuentes en estos pacientes.
<b> Tratamiento Dental en el SUS </ b>
La Cámara Federal está considerando un proyecto de ley que requiere que los hospitales públicos y la red acreditada en el Sistema Único de Salud (SUS) para mantener un sector permanente para la prestación de servicios dentales gratuitos. La salud pública del estado de RÃo de Janeiro ya ofrece en sus unidades y en la mayorÃa de las Unidades de Atención de Emergencia (UPM) la asistencia odontológica gratuita, incluso en situaciones de emergencia.