Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Investigación no publicado del Ministerio de Salud evaluará el impacto y la eficacia de las polÃticas públicas de drogas en Brasil. El estudio, que se llevó a cabo en colaboración con 11 universidades federales y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se dibuja una radiografÃa sobre el consumo y el acceso a los medicamentos en la población brasileña.
Coordinado por el Departamento de Entradas de Ciencia, TecnologÃa y Estratégicos del Ministerio de Salud, el estudio se utilizarán en 35 millones de hogares en todos los estados. Formarán parte de la muestra de 300 municipios.
El objetivo principal es recoger datos e indicadores para dar prioridad a la orientación estratégica de la PolicÃa Nacional en el Sistema Farmacéutico de Salud (SUS). Brasil se encuentra entre los 10 paÃses que venden más drogas. Por año, $ 9 billones se gastan en la compra de medicamentos que se distribuyen por el sistema sanitario público.
En la evaluación se expresarán acceso y uso de la población a los medicamentos, la caracterización de la salud de sus usuarios y cómo se accede a ellos. El estudio se divide en dos componentes - la investigación y el servicio - y también tener en cuenta las caracterÃsticas demográficas, estilo de vida social, y la morbilidad de los participantes.
La investigación nos ayudará a reforzar la polÃtica de la atención farmacéutica en el paÃs y sus resultados permitirán una mejor focalización de las acciones, lo que garantiza una mayor cobertura y uso eficaz de los medicamentos proporcionados por el SUS, explica el ministro de Salud, Alexandre Padilha.
Para el investigador de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS), Sotero Serrate Mengue - responsable del componente de estudio de la investigación - la evaluación ayudará a identificar lo que, de hecho, la gente está en necesidad. Vamos a tener una idea de si los medicamentos no están presentes o si se debe crear una polÃtica pública para ayudar a la prescripción y uso racional de los medicamentos que ya se ofrecen, explicó. De acuerdo con el profesor por el detalle y la escala, la investigación representa un punto de partida para la reestructuración de la polÃtica de drogas en el paÃs.
<b> servicio </ b>
El segundo componente de la investigación será evaluar el servicio prestado a la población en Atención Primaria y el espacio en el que se prescribe el medicamento: las unidades básicas de salud y los diferentes actores. Para este paso, se entrevistó a cuatro mil personas, unidades de 380, 800 trabajadores de la salud y 135 ingenieros de servicios farmacéuticos en los municipios. El cuestionario recogerá información acerca de cómo la atención se presta a los pacientes, ya que la retirada de medicamentos recetados e incluso el seguimiento durante el tratamiento en centros de salud. También se analizarán las prescripciones de la calidad, la carta, la dosis y la prescripción racional de los medicamentos.
Todas estas variables nos mostrará qué tipo de ayuda existe en las diferentes comunidades. A partir de estos datos, vamos a analizar cuáles son los factores que actúan, empeorando o mejorando el acceso a los medicamentos, el coordinador explica que el componente de investigación de la Universidad Federal de Minas Gerais, Elza Machado de Melo. La investigación tendrá que asegurarse de que la polÃtica de la atención farmacéutica es más eficaz, capaz de contemplar las notas de una gran heterogeneidad brasileños Elza.
Cuestionarios <b> y resultados </ b>
Los cuestionarios que evalúan el componente de servicio comienza a ser aplicado incluso en noviembre y tendrá una duración de tres meses. En estos momentos las universidades están poniendo a prueba los instrumentos de investigación para que sean aún más rápido y objetivos. Haga que el elemento de la encuesta empieza a ser implementado a principios del año que viene.
Los resultados del estudio se darán a conocer a finales de 2013.