Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
La genética puede hacer que algunas mujeres sean más vulnerables a la presión de ser delgada, de acuerdo con un estudio realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Michigan, EE.UU..
La investigación sugiere que el ideal de delgadez no sólo es influenciada por factores culturales y un trastorno psicológico que puede causar trastornos alimenticios como la anorexia.
El equipo, dirigido por Jessica Suisman, se centró en el posible impacto psicológico de las mujeres que compran el ideal de delgadez. Según ellos, los cambios en la percepción y el comportamiento causado por esta idealización puede conducir a la insatisfacción corporal, una preocupación por el peso y otros sÃntomas de los trastornos alimentarios.
"Todos estamos bombardeados diariamente con mensajes que ensalzan los beneficios de ser delgada, pero curiosamente sólo algunas mujeres desarrollan esta idealización de la delgadez. Esto sugiere que los factores genéticos pueden hacer que algunas mujeres sean más susceptibles a la presión que el otro", dice Suisman.
Para explorar el papel de los factores genéticos en el deseo de delgadez, los cientÃficos analizaron 300 pares de gemelos, con edades comprendidas entre los 12 y 22 años.
Se estudiaron los gemelos idénticos (nacidos a partir de un par de huevos y esperma, y el 100% de genes compartidos) y los gemelos fraternales (nacen de huevos y esperma distinto, por lo que no hay intercambio de genes totales).
El equipo evaluó la cantidad de participantes querÃan parecerse a las personas delgadas que veÃan en las pelÃculas, en la televisión o en las revistas.
Los resultados mostraron que los gemelos estaban pensando más en ser flaco que los mellizos, lo que sugiere la influencia de alguna función de genes en esta importante decisión.
El análisis también mostró que la heredabilidad de la delgadez es idealizado en un 43%, lo que significa que casi la mitad de las mujeres difieren en su idealización por la delgadez, lo que puede ser explicado por diferencias en la composición genética.
Según Suisman, el estudio concluye que los factores culturales más importantes de riesgo que los cientÃficos creÃan era el más influyente en el desarrollo del ideal de delgadez no son tan importantes como el riesgo genético y los factores ambientales de riesgo que son especÃficos y exclusivos de cada persona.