Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
CientÃficos de la Universidad de Medicina de Viena, Austria, han desarrollado una nueva técnica óptica no invasiva capaz de mapear la red de vasos sanguÃneos en la capa externa de la piel del paciente y revelar signos de enfermedad.
Las imágenes producidas en alta resolución y 3D podrÃa ayudar a los médicos a diagnosticar mejor, controlar y tratar el cáncer de piel y otras enfermedades cutáneas.
Los investigadores utilizaron una técnica llamada tomografÃa de coherencia óptica (OCT) para "ver" por debajo de la superficie de la piel. Ellos probaron el sistema en una serie de condiciones de la piel, incluyendo una palma sano antebrazo, eczema alérgico inducido; dermatitis en la frente, y dos casos de carcinoma de células basales, el tipo más común de cáncer de piel en su cara.
En comparación con la piel sana, la red de vasos que suministran sangre a las lesiones analizadas mostraron patrones alterados. "El estado del sistema vascular aporta información importante sobre la salud y la nutrición de los tejidos. Actualmente, el valor de esta información no se utiliza en toda su extensión", dice el investigador Rainer Leitgeb.
<b> octubre </ b>
Los oftalmólogos han utilizado desde la década de 1990 hasta octubre visualizar las diferentes partes de los ojos. Recientemente, la tecnologÃa ha atraÃdo el interés de los dermatólogos.
Octubre tiene muchas ventajas sobre otras técnicas de imagen: no es invasiva y proporciona imágenes de alta resolución a una velocidad alta.
La técnica se utiliza normalmente para mostrar la estructura del tejido, pero también puede revelar el patrón de los vasos sanguÃneos que llevan pistas importantes acerca de la enfermedad, la explotación de las propiedades ópticas de las células sanguÃneas.
El estudio fue publicado en la revista Optics Express Biomédica.
Los investigadores austriacos son los primeros en usar OCT para visualizar la red de vasos sanguÃneos que alimentan de lesiones humanas de cáncer de piel. Para maximizar la calidad de las imágenes el equipo utilizó una fuente de luz láser de alta tecnologÃa. El láser fue capaz de producir imágenes a velocidades sin precedentes de alta y permite una mejor penetración en el tejido de la piel.
"La alta velocidad es de suma importancia para poder visualizar las imágenes de las lesiones in vivo e in situ, lo que minimiza el efecto del movimiento involuntario del paciente", explica el investigador Cedric Blatter.
Imágenes de carcinoma de células basales equipo mostró una densa red de vasos sanguÃneos desorganizado, con vasos anormalmente grandes cerca de la superficie de la piel. El buque rama lateral importante fue que suministran sangre a las regiones consumidoras de energÃa del tumor. Las imágenes, junto con información sobre las tasas de flujo de sangre y la estructura del tejido, podrÃa dar importante información sobre la demanda metabólica de los tumores en diferentes etapas de crecimiento.
Según los investigadores, el sistema de formación de imágenes muestra potencial para la aplicación clÃnica en el diagnóstico y tratamiento de cáncer de piel. "Esperamos que mejorará el diagnóstico y pueden ayudar a reducir el número de biopsias, proporcionando una mejor orientación", dice Leitgeb.
El sistema también puede ser utilizado por los médicos para evaluar la rapidez con un tumor tiende a crecer y propagarse, asà como para controlar la eficacia de los tratamientos tópicos tales como la quimioterapia.
El equipo ahora quiere aumentar el campo de visión de modo que el dispositivo puede visualizar toda la lesión, junto con el tejido sano vecino. "Creemos que en el futuro este método ayudará a simplificar los diagnósticos dermatológicos in vivo y permite además el seguimiento de los tratamientos", concluyó Blatter.