Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Los medicamentos que tuvieron el mayor peso en el gasto de las familias brasileñas con la salud, compromentendo 48,6% en el gasto de consumo medio mensual de los hogares. Porción es seguido por los planes de salud o seguro de salud, lo que representa un 29,8% de la población de partida de gasto evaluado. Los datos forman parte de un Instituto levamtamento Brasileño de GeografÃa y EstadÃstica (IBGE) anunció el viernes (14).
Entre 2008 y 2009, el gasto en atención de salud de grupo tenÃan un peso del 7,2% (R $ 153,81) en el gasto de consumo promedio mensual de los hogares. El análisis de las prioridades de gasto de los hogares apunta a una posible mejora en el estado de salud de la población o de la hipótesis de que la asistencia de los servicios públicos ha sido más eficiente.
Entre los aspectos evaluados, el hospital tenÃa el menor porcentaje de gasto (0,7%), probablemente debido al crecimiento en los últimos años, el número de familias que tienen planes de seguro de salud o de atención y servicio al público.
En el artÃculo del Norte, Noreste y Sur remedios llevado también a la participación, especialmente el Norte (57,5%). Estas regiones tienen el menor peso de los gastos o plan de seguro de salud, y el más bajo, el 18,7%, también en el norte.
Entre 2002-2003 y 2008-2009, el seguro de los recursos, plan o la salud y médicos y tratamientos ambulatorios fueron los rubros que mostraron incrementos de participaciones en el gasto total en salud. Hubo una reducción de la participación en la consulta y el tratamiento dental, consulta médica, hospitalización y servicio de cirugÃa.
En el análisis de los hogares por clases de ingresos mensuales, los medicamentos tuvieron un mayor peso a las familias con ingresos más bajos (74,2%) frente a 33,6% de la población de mayores ingresos. Por otra parte, el plan de gastos y el seguro de salud representaron el 42,3% del gasto total en salud en el grupo de familias con ingresos más altos, mientras que para los de menores ingresos, el elemento representado sólo el 7%.