Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Identificar a las personas en situación de vulnerabilidad y prevenir las muertes por suicidio a través de una red interconectada dentro del Sistema Único de Salud (SUS). Este es el objetivo del Programa de Prevención del Suicidio, lanzó hoy (10) por el Departamento de Salud del Distrito Federal, con motivo del Mundial de Prevención del Suicidio.
Fomentar polÃticas públicas para la prevención de suicidio en todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud en el documento exigido más acciones sobre el tema.
Según el coordinador de la Junta de Prevención del Suicidio Salud Mental, Beatriz Montenegro, el DF es la primera unidad federal para desarrollar una polÃtica pública para la prevención del suicidio. Allà las Directrices Nacionales para la Prevención del Suicidio, lanzado por el Ministerio de Salud en 2006, que predijo que las unidades federales de desarrollar polÃticas explicado.
Ella dijo que la polÃtica propuesta por el Departamento de Salud debe basarse en una acción intersectorial de los diferentes niveles de complejidad del sistema de salud pública. Necesitamos una polÃtica que promueve la sensibilización que permiten a los profesionales y articular esta red con el fin de ofrecer a la persona que está en una situación de atención integral vulnerable y completó correctamente.
Servicios de datos de Atención Móvil de Urgencia (Samu) indican que el DF registra un promedio de 20 casos de intento de suicidio por mes, con un máximo de dos consumado. Durante casi un año, la agencia también cuenta con dos psicólogos que trabajan en los casos en que la persona trata de quitarse la vida.
Cuando se identifica una central de 192 intentos de suicidio, un equipo de enfermeras y técnicos de enfermerÃa ver la parte clÃnica y si el paciente necesita ser derivado al hospital. Después de eso, entrar en el equipo de psicologÃa. Vamos al sitio y hacer una intervención con el paciente y su familia, tratando de crear conciencia sobre el tratamiento y la red de monitoreo, dijo Elaine Medina, psicólogo Samu.
Advirtió que es un mito que cualquier persona que intenta suicidarse quiere llamar la atención o para matar a quien no advierte a nadie. Según el experto, la amenaza de suicidio deben tomarse siempre en serio. Samu datos también muestran que al menos dos tercios de las personas que se suicidan habÃan comunicado su intención, de alguna manera, a los amigos y familiares.
¿Quién intenta suicidarse o terminar con un dolor psÃquico, un momento difÃcil que está pasando. Y que intenta una vez, si hay un trabajo o apoyo, lo intentará de nuevo, hasta que llegó a la conclusión Elaine.