Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Los cientÃficos del Instituto Nacional de Ciencias de Salud Ambiental (NIEHS) en los EE.UU. han desarrollado una técnica para permitir la entrada de agentes terapéuticos en el cerebro.
La estrategia tiene el potencial de mejorar el tratamiento de trastornos del sistema nervioso, tales como lesión de la médula espinal y el cerebro, cáncer cerebral, epilepsia, y las complicaciones neurológicas del VIH.
El método experimental, probado en ratones, permite pequeños agentes terapéuticos para cruzar la barrera sangre-cerebro P-glicoproteÃna apagado, uno de los principales obstáculos que impiden que los medicamentos de alcanzar sus objetivos en el cerebro.
"Muchos fármacos prometedores fracasan porque no pueden cruzar la barrera sangre-cerebro suficiente para proporcionar una dosis terapéutica para el cerebro. Esperamos que nuestra nueva estrategia tiene un impacto positivo en las personas con trastornos cerebrales en el futuro", dijo el lÃder de la Buscar David Miller.
El primer equipo de investigación ha encontrado que el tratamiento de ratas con los capilares cerebrales del fármaco contra la esclerosis múltiple Gilenya (fingolimod) estimuló una vÃa especÃfica de señalización en la barrera de sangre-cerebro que rápidamente se apagó la P-glicoproteÃna. Los miembros del equipo y luego los ratones pretratados con fingolimod, y otros tres fármacos administrados que la glicoproteÃna P por lo general tarda el cerebro.
Se observó entonces un descenso espectacular en la actividad de la glicoproteÃna P, que condujo a un aumento de cinco veces en la absorción de cada uno de los tres fármacos por el cerebro.
Según los investigadores, los resultados abren una nueva forma de pensar acerca de los objetivos para la creación de fármacos para mejorar el tratamiento de ciertas enfermedades.
"Mientras más investigación que hay que hacer, la entrega de terapias directamente en el sistema nervioso central es una de las últimas fronteras de la farmacoterapia", concluyen los autores.