Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Las mujeres mayores de 60 han presentado más propensos a problemas óseos como fracturas, osteoporosis y otras enfermedades debido a la ingesta insuficiente de nutrientes adecuados. Cabe señalar que el estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidade Estadual Paulista (UNESP), campus de Botucatu (SP), que enumera la falta de estas sustancias en la dieta de las personas mayores.
Escrito por investigador Silvia Andrea Destefani, el análisis también mostró que la calidad de la dieta y el perfil de la ingesta de alimentos y vitaminas solubles en grasa (A, D, E y K) no son también adecuados en este grupo de edad. Tales sustancias son esenciales para la visión, los huesos y los dientes, la absorción de calcio, la enfermedad cardiovascular y la inhibición de formación de radicales libres, además de actuar sobre la coagulación de heridas, aumento de las plaquetas, la formación de pelo y son antioxidantes.
En total, 118 mujeres de 60 años y atendidos por el Programa de Asistencia Municipal de la Tercera Edad (PROMAI) Bauru, São Paulo, participó en el análisis. Las clasificaciones fueron de los datos socioeconómicos, culturales, antropométrica del estado de salud de los pacientes. Las preguntas de la encuesta habÃan recordar asistencia 24 horas (método de investigación de consumo de alimentos) con intervalos de 30 dÃas entre cada aplicación.
A través de los datos de los indicadores se obtuvieron para evaluar la calidad de la dieta y se comparan con las recomendaciones de la GuÃa de Alimentos de la población brasileña. También se midió el Ãndice de masa corporal (IMC) en esta población. Se encontró que las mujeres participantes tenÃan sobrepeso y se habÃa quejado sobre el sistema músculo-esquelético.
pérdida de masa ósea <b> </ b>
Según Silvia, la relación entre la ingesta inadecuada en esta población puede provocar problemas crónicos en el músculo esquelético, con una prevalencia de osteoporosis y también la fragilidad de los huesos. Para ella, es urgente que el sistema sanitario público es ver la realidad como personas de 65 años o más representan el 78,4% de la población, de acuerdo con el IBGE (Instituto Brasileño de GeografÃa y EstadÃstica).
Existe la necesidad de elaborar un plan de acción por parte de la salud pública de la ciudad para desarrollar estrategias dirigidas a este segmento de la población la conciencia sobre esta enfermedad y la necesidad de cambios en los hábitos alimenticios, dijo el investigador.