Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Considerado como una ciencia poco conocida entre los estudiantes de Educación Básica, la genética cobró nuevo impulso con el proyecto conociendo la genética humana: el cromosoma a ser popular entre los estudiantes y la comunidad en Manaus (AM). Coordinado por el profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud, Lucivana Plata, la Universidad del Estado de Amazonas (UEA), el proyecto está incluido en el programa de Apoyo a la Popularización de la Ciencia, TecnologÃa e Innovación de la Fundación para Apoyo a la Investigación del Estado de Amazonas (Fapeam).
Según el investigador, asà como estudiantes, personas de la comunidad académica no tiene en cuenta el complejo genético y está presente en la zona restringida de Profesionales de la Salud No obstante, hizo hincapié en que la genética es importante para la comprensión de muchos aspectos humanos, tales como anomalÃas cromosómicas ( que se caracterizan por alteraciones en los cromosomas), por ejemplo, el sÃndrome de Down. A pesar de la divulgación completa, evitar el sesgo, el origen del cromosoma no se aborda, lo que impide la comprensión de la mayorÃa de la población, dijo.
La enseñanza de la genética humana en la educación básica es fundamental, de plata, porque los estudiantes deben estar preparados para utilizar los conceptos en esta área. Por lo tanto, se puede entender y decir en relación a los aspectos sociales y éticos de este campo del conocimiento. Señaló que el gen permite la formación de ciudadanos preocupados, ya que ayuda en la comprensión de las diferencias individuales, aceptar la diversidad y el reconocimiento de que como la regla y no la excepción.
El proyecto está casi terminado y será presentado durante la Semana Nacional de Ciencia TecnologÃa (SNCT), cuyo tema es la erradicación de la Sostenibilidad, EconomÃa Verde y la Pobreza. El evento se llevará a cabo en Brasil en el perÃodo julio 15 a 21, bajo la coordinación nacional del Ministerio de Ciencia, TecnologÃa e Innovación (MCTI).
Con la información <i> Fapeam </ i>