Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
En Amazonas, el equipo de profesionales de la salud trabajan las 24 horas en la búsqueda activa de potenciales donantes de órganos. El servicio, que está vinculada al Estado del Centro de Trasplantes, comenzó el miércoles (8), en Manaos, y se basará en la sala de emergencias Juan Lucio Pereira Machado.
El objetivo es aumentar el número de donaciones de órganos de donantes fallecidos y por lo tanto disminuir el número de pacientes registrados en lista de espera para un trasplante. El coordinador estatal de trasplantes, Leny Pasos, afirma que el objetivo es aumentar la captación de órganos y tejidos en un 30% en el primer año.
Los equipos trabajarán en turnos y tienen el mandato de identificar a los donantes potenciales y empezar a trabajar para aumentar la concienciación de las familias para la donación de órganos. Estos equipos van a viajar a las salas de emergencia de tres grandes capitales, John Pike, 28 de agosto y Araujo Platón, la identificación de posibles donantes y hablando con las familias, hablando de la posibilidad de donar los órganos, explica el coordinador.
La decisión de dejar los equipos en el ambiente hospitalario sigue la recomendación del Ministerio de Salud afirma que el trabajo en el diseño de Adhesión al Plan Nacional de Aplicación de las Organizaciones de Obtención de Órganos y Tejidos (OPO). Según el coordinador del equipo en la presencia de las unidades es una ganancia porque los equipos pueden hacer un trabajo de acercamiento a las familias y en el momento adecuado para dar a conocer la donación de órganos. Vamos a ganar porque estamos más cerca de la gente, siguiendo la evolución del paciente y nuestro trabajo se verá facilitado en el momento porque no nos acercamos a esas personas será más desconocido.
Los profesionales que conforman el equipo fueron seleccionados por la Agencia OPO amazónica Social y Desarrollo Económico (AADES) a través del proceso de selección y recibió entrenamiento con el equipo de Central del Estado de Trasplantes, antes de comenzar a trabajar. El equipo está integrado por 13 personas, entre médicos, enfermeras y trabajadores sociales, todos con alguna experiencia previa en la contratación y trasplante de órganos, informa Pasos Leny.
Los equipos también trabajarán para crear conciencia entre los profesionales que trabajan en unidades de salud ambiental. Ellos hacen diferentes enfoques para los profesionales, hablando sobre la donación y trasplante de órganos en la participación de todo el equipo, desde el conserje hasta la dirección. El coordinador destacó que este trabajo es importante para que el proceso fluya mejor y también para crear la cultura de la donación de órganos.