Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Este domingo (5) conmemora el 140 aniversario del nacimiento del médico de salud pública, bacteriólogo Oswaldo Cruz, responsable de la higiene de RÃo de Janeiro, la creación del Instituto Federal Seroterapia, la reforma del Código de Salud del paÃs, entre otros hitos importantes para la Salud en Brasil .
Responsable de la primera campaña exitosa contra la fiebre amarilla y el esfuerzo de control de la viruela por la vacuna, para el historiador y editor de la revista Scientific Historia, Ciencias de la Salud y Manguinhos, una revista trimestral de la Casa de Oswaldo Cruz, Jaime L. Benchimol, el sanitario se destacó como la dirección principal de un grupo de vanguardia de los médicos en el cambio del siglo XIX, fue capaz de transformar la microbiologÃa y medicina tropical en una herramienta importante en la salud pública en Brasil.
El médico hijo de Bento Gonçalves Cruz y Amalia Taborda de Bouillon Cruz, Cruz, nació el 5 de agosto de 1872, en San Luis de Paraitinga, en Sao Paulo. Vivió en la ciudad hasta 1877, cuando su familia se trasladó a RÃo de Janeiro. Laura estudió en el Colegio, el Colegio de San Pedro de Alcántara y el Externado Don Pedro II.
A los 15 años, se unió a la Facultad de Medicina de RÃo de Janeiro. Antes de terminar el curso, ya habÃa publicado dos artÃculos sobre Brasil en la revista Microbiology médica. El 24 de diciembre de 1892, se graduó de doctor en medicina, con la tesis de la porción Microbiana del Agua. Su interés en microbiologÃa le llevó a establecer un pequeño laboratorio en el sótano de su casa. Sin embargo, la muerte de su padre, en el mismo año se graduó, impidieron la profundización de sus estudios por un tiempo. Sólo en 1896 pudo realizar su sueño: a especializarse en bacteriologÃa en el Instituto Pasteur de ParÃs, que a su vez, se reunieron grandes nombres de la ciencia.
De regreso de Europa, Oswaldo Cruz encontró el Puerto de Santos asolados por epidemias y la peste bubónica, y luego se comprometieron en la lucha contra la enfermedad. Para la fabricación de la lucha contra la plaga de suero, fue creado 25 de mayo 1900, el Instituto Federal de Sueroterapia, ubicado en la antigua granja de Manguinhos, con el director general Barón y el director técnico Pedro Afonso bacteriólogo joven. En 1902, Cruz se convirtió en la dirección general del nuevo Instituto. Esto, a su vez, ha ampliado sus actividades, ya no se limita a la fabricación de anti-plaga suero, pero también se dedica a la investigación aplicada básica y la formación de recursos humanos.
Al año siguiente, Cruz fue nombrado Director General de Salud Pública, cargo que actualmente es el Ministro de Salud con el Instituto Federal Soroterápico como base de apoyo cientÃfico y técnico, provocó memorables campañas de saneamiento. A los pocos meses, la incidencia de la plaga disminuyó con el exterminio de las ratas, las pulgas cuya transmisión de la enfermedad.
Cuando la lucha contra la fiebre amarilla, al mismo tiempo, Oswaldo Cruz, se enfrentan a varios problemas. La mayorÃa de los médicos y la población cree que la enfermedad se transmite por contacto con la ropa, el sudor, la sangre y las secreciones de los pacientes. Sin embargo, Cruz cree en una nueva teorÃa: el transmisor de la fiebre amarilla era un mosquito. Por lo tanto, suspendió la desinfección, el método tradicional en la lucha contra la enfermedad, y se implanta con brigadas sanitarias que visitaron casas, jardines, patios y calles, para eliminar las plagas de insectos. Su actuación la llevó a la reacción popular violenta.
En 1904, la oposición a Oswaldo Cruz alcanzó su punto máximo. Con el recrudecimiento de los brotes de viruela, el funcionario de salud trató de promover la vacunación masiva de la población. El periódico lanzó una campaña en contra de la medida. El congreso fue organizado protestas y la Liga contra la vacunación obligatoria. El 13 de noviembre, la rebelión popular estalló, y el dÃa 14, se levantó la Escuela Militar de Praia Vermelha. El gobierno derrotó a la rebelión, pero suspendió la vacuna obligatoria.
Oswaldo Cruz terminó ganando la batalla. En 1907, la fiebre amarilla fue erradicada en RÃo de Janeiro. En 1908, una epidemia de viruela traÃda a la población a los centros de salud. Brasil ha reconocido por fin el valor de los servicios de saneamiento.
En el mundo cientÃfico internacional, pero su prestigio era indiscutible ya. En 1907, el XIV Congreso Internacional de Higiene y DemografÃa de BerlÃn, recibió la medalla de oro para el trabajo de saneamiento de RÃo de Janeiro. Cruz se ha reformado y reestructurado el Código de Salud a todos los organismos de salud y de salud del paÃs.
En 1909, salió de la Dirección General de Salud Pública, va a dedicarse exclusivamente al Instituto de Manguinhos, que fue rebautizado con su nombre. El Instituto ha puesto en marcha importantes expediciones cientÃficas que hicieron posible la ocupación del paÃs. La fiebre amarilla erradicada en Pará y realizó la campaña de saneamiento en la región amazónica. Asimismo, ha permitido la realización de las obras de la Estrada de Ferro Madeira-Mamoré, cuya construcción habÃa sido interrumpida por el gran número de muertes entre los trabajadores causadas por la malaria.
En 1913 fue elegido miembro de la Academia Brasileña de Letras. En 1915, por razones de salud, abandonó la dirección del Instituto Oswaldo Cruz y se mudó a Petrópolis. Elegido alcalde de esa ciudad, atrajo a gran plan de sucesión, no se puede ver construido. El sufrimiento de la crisis renal, murió el 11 de febrero de 1917, con sólo 44 años.
Con la información de la Fiocruz, Brasil, la Agencia