Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Los investigadores del Centro de Estudios del Genoma Humano de la USP se espera desarrollar un tratamiento para la distrofia muscular de Duchenne. Después de emplear inyecciones periódicas de las células madre, en combinación con dosis diarias de un factor de crecimiento, que fueron capaces de reducir los sÃntomas de la distrofia muscular en las células de los pacientes y las ratas con enfermedad congénita.
Una terapia de dosis doble utiliza las células madre mesenquimales (obtenidas del cordón umbilical de los recién nacidos) con dosis de factor de crecimiento tipo insulina 1 (IGF-1). En los tejidos humanos, el tratamiento aumentó una proteÃna esencial para mantener la integridad del músculo. En los roedores disminuyó un tratamiento probado de la inflamación y la fibrosis muscular, lo que lleva a una mejora en la condición clÃnica de los animales. Los resultados de este estudio fueron publicados en la versión online de la revista Cell Stem Comentarios e informes.
El doble no generó nuevos músculos sanos, ya que, en principio, se esperaba. Sin embargo, parece haber creado condiciones más favorables para la preservación de la funcionalidad existente de la musculatura. Por lo tanto, un enfoque alternativo serÃa para prevenir o reducir la degeneración causada por distrofias.
La terapia también tenÃan otra ventaja. Las células madre mesenquimales tienen propiedades inmunosupresoras, explica el coordinador del equipo de estudio y el centro de la USP, Mayana Zatz. Con ellos, se reduce el riesgo de rechazo del material inyectado añadió.
<i> con la información de la revista FAPESP </ i>