Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
En el mundo jurÃdico, que utiliza la máxima de que el derecho de terminar una comienza cuando el deber de los demás. Asà es, por ejemplo, los derechos de propiedad, limitados por la proximidad de la persona que tiene la posesión legal de la cosa. Si el deber de respetar este lÃmite es violado, el titular del derecho viene a defender su propiedad por todos los medios que están garantizados por la ley.
En la medicina, podemos decir que el derecho del paciente a la información es la proximidad de su propiedad más valiosa, o su vida. Asà nace el derecho a la protección hasta que se agota toda la información que el médico tiene el deber de proporcionar.
om esto, todo médico de guardia coincide con el derecho del paciente. Derecho cada vez se declaró en los tribunales de nuestro paÃs.
EspecÃficamente en la cirugÃa plástica, son constantes, por desgracia, los incidentes de este modo. Lo peor es que la base de demandas presentadas, en su mayorÃa, ha apostado por la insatisfacción con el resultado y la ausencia de información clara y proporcionada. Es decir, puede a lo sumo a menudo pueden prevenir o minimizar por lo menos.
Por lo tanto, preocupado por el creciente número de casos ético-esparcidos por el Consejo Médico y demanda masiva del paÃs contra los cirujanos plásticos, el Consejo Federal de Medicina (CFM) emitió la Resolución 1711 de 2003, con dispositivos de Principios Fundamentales del Código de Ética Médica y la orientación técnica a los médicos. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos en el fortalecimiento de la CFM que cada procedimiento médico debe hacerse a través de la aclaración y consentimiento previo del paciente y que todas las conductas pre-operatorio debe ser la misma que la adoptada por cualquier procedimiento quirúrgico, las exigencias éticas y legales no ha cesado.
Como un nuevo intento de minimizar los problemas éticos y jurÃdicos derivados de la cirugÃa plástica, el Consejo Técnico de CirugÃa Plástica del Consejo Federal de Medicina, con la participación de la Sociedad Brasileña de CirugÃa Plástica, el CFM ha propuesto a la Plenaria de la adopción del documento titulado Normas y Informativo Compartido CirugÃa Plástica, la cual fue aprobada por unanimidad y será parte en breve, el Manual de AuditorÃa a que se prepare.
El uso de este nuevo formulario, disponible libre de CFM y la Sociedad Brasileña de CirugÃa Plástica, tiene como objetivo no es sustituir las historias clÃnicas - cuya ausencia se establecerÃa en violación del artÃculo 87 del Código de Ética Médica, de acuerdo con: Queda prohibido el médico no puede producir los registros legibles para cada paciente-, ni de los términos de consentimiento que ya se utilizan, pero la adición de un nuevo instrumento para la práctica de la buena gestión clÃnica y la seguridad del paciente.
Prospera con esto, la relación médico-paciente en la medida en que estos instrumentos jurÃdicos son una frontera clara y precisa entre el médico de guardia y el derecho del paciente: en busca de mejorar esta relación y agotar el médico de guardia en la cara del derecho de dopaciente información, consideramos que la seguridad de ambos y de todos ante la bien público, que es el último fin de semana de Derecho y Medicina.