Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Los resultados del estudio con la universidad rechaza el supuesto vÃnculo entre la depresión y la duración de uso de Facebook y otras redes sociales. El año pasado, la Academia Americana de PediatrÃa publicó un informe sobre los efectos de los medios de comunicación sobre los niños y adolescentes. El documento sugiere que la exposición a Facebook puede llevar a la depresión.
La investigación actual realizada en la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos, sugiere que puede ser innecesariamente alarmante para aconsejar a los pacientes ya sus padres sobre el riesgo de "Facebook depresión" basado únicamente en el tiempo a través de Internet.
Los investigadores dirigidos por Lauren Jelenchick y se analizaron 190 Megan Moreno de los estudiantes de la Universidad de Wisconsin, de edades comprendidas entre 18 y 23 años con una evaluación en tiempo real de la actividad de Internet y de un método validado de detección de la depresión clÃnica.
Los estudiantes fueron entrevistados con un cuestionario que consta de 43 mensajes de texto a intervalos aleatorios durante un perÃodo de siete dÃas entre febrero y diciembre de 2011. A los estudiantes se les preguntó si estaban en lÃnea en este momento, ¿cuántos minutos se habÃa conectado y lo que estaban haciendo en Internet.
"Los resultados tienen importantes implicaciones para los médicos que antes de tiempo puede asustar a los padres sobre los riesgos causados por las redes sociales", dice Jelenchick. Los investigadores destacan la importancia de los padres para evaluar el uso de Internet por los niños en una perspectiva más global que tenga en cuenta el contexto de sus vidas. Además, Brown insiste en que los padres no deben preocuparse demasiado si los niños no muestran cambios en el comportamiento y estado de ánimo, especialmente si tienen amigos y el rendimiento escolar de forma coherente.
"A pesar de la cantidad de tiempo en Facebook no está asociado con la depresión, animamos a los padres y los maestros son modelos activos de uso seguro de las redes sociales y equilibrado", dice Moreno. Estudios recentesapontam que el 70% de los adolescentes usan sitios de redes sociales, especialmente Facebook.
Los resultados fueron publicados en el Journal of Adolescent Health.