Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Los investigadores ACCamargo hospital de Sao Paulo, en busca, a través de una simple muestra de sangre de pacientes con cáncer, predecir si un tipo particular de tratamiento traerá o no la respuesta más eficaz para cada caso. Sin precedentes en Brasil, el análisis de los niveles de células tumorales circulantes tuvo sus primeros informes realizados en los últimos años por el norteamericano y europeo. El proyecto brasileño está siendo financiado por la FAPESP, que está invirtiendo 700.000 reales hasta mayo de 2014.
El estudio está dirigido por un patólogo y director de AnatomÃa Patológica, Fernando Augusto Soares, y también se encuentra con el director de oncologÃa médica, Ludmilla Marcello investigador Domingo Fanelli y Chinen.
ACCamargo objetivo es lograr en los próximos dos años a contar CTC en 230 pacientes a ser tratados en la ClÃnica de OncologÃa, 100 diagnosticados con cáncer colorrectal, 100 con cáncer de pulmón y otros 30 con cáncer de páncreas. Se cree que la propagación del cáncer requiere la presencia de CTC.
Involucrar a los pacientes de 18 años con enfermedad localmente avanzada o metastásica confirmada por el análisis patológico y / o la radiación y también para los pacientes que comienzan a quimioterapia de primera lÃnea para la enfermedad metastásica y con extensión de la enfermedad determinada por el examen fÃsico y de imagen. No se incluyen los pacientes con una historia previa de otro tipo de cáncer en los últimos dos años.
La investigación se llevará a cabo mediante la recopilación de la sangre (plasma) de pacientes con tumores sólidos metastásicos o localmente avanzado, con la sangre de control negativo de los individuos sanos y en muestras de control positivas de la sangre con células tumorales de colon mantenidas en cultivo. La sangre de los pacientes se recogen en tres etapas, la primera repetición antes de la iniciación de la terapia sistémica (quimioterapia, terapia hormonal terapia dirigida, entre otros), la segunda etapa de tres a cuatro semanas después del inicio del tratamiento, y el tercero cada 9 o 12 semanas, dependiendo del tratamiento.
Se utilizará por investigadores ACCamargo sistema Ariol, que hace que la separación de células por perlas magnéticas y identificadas por anticuerpos anti-citoqueratina, haciendo que la selección negativa con anti-CD45 (separación de leucocitos). Además, se utilizará el ISET (aislamiento por tamaño de las células tumorales epiteliales), un método directo de enriquecimiento de las células epiteliales de la filtración. "La simplicidad proporcionada por ISET evita la pérdida de células raras en varios pasos de aislamiento. Una vez aislado, los CTC se puede caracterizar, por ejemplo, mediante análisis de inmunocitoquÃmica o FISH de moléculas", dijo Ludmilla Chinen.
Según los investigadores, el protocolo tiene por objeto establecer la metodologÃa para el recuento de los CTC puede ayudar a guiar el tratamiento de diferentes maneras. "Queremos que la correlación de los niveles de CTC con la imagen y ser capaz de decir si la información generada con el médico puede determinar mejor si una terapia en particular está funcionando o no." También de acuerdo con ellos, no es el objetivo de lograr la reducción de las pruebas de imagen, que son costosos y laboriosos y, por tanto, sólo para dar seguimiento a los pacientes por niveles de CTC. Por último, observando la expresión de marcadores o genes que son resistentes o no CTC y su correlación con la expresión del tumor y la respuesta, los investigadores quieren llegar a la conclusión acerca de cuál es el tipo más eficaz de la terapia para cada paciente, dando lugar a una individualización del tratamiento inteligente.